20, abril, 2025
10.8 C
Ushuaia

YPF y Paradigma lanzan desafío abierto de innovación en seguridad vial

Las soluciones pueden incluir sistemas de visión, iluminación y claxon, y deben ser viables con un presupuesto máximo de 15.000 dólares por camión.

28/01/2025 – 12:47hs

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial en la cadena logística, la compañía YPF, en colaboración con la consultora Paradigma, lanzaron un desafío abierto dirigido a individuos, empresas iniciales tecnológicas, empresas y centros tecnológicos. Este desafío busca soluciones innovadoras para la seguridad vial, con premios para las tres mejores ideas y la oportunidad de cocrear con una de las mayores empresas de la Argentina.

YPF, una de las principales empresas energéticas de la Argentina, cuenta con tres complejos industriales y una extensa red logística que distribuye productos a más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país. Para garantizar un transporte seguro, su flota de camiones está equipada con un sistema inteligente de cámaras y alarmas, además de un programa de entrenamiento para conductores.

Según informó Paradigma a iProfesional en un comunicado, el desafío está abierto a propuestas que aborden problemas como la invasión de carril, choques frontales, alcances por detrás y colisiones laterales. Las soluciones pueden incluir sistemas de visión, iluminación y claxon, y deben ser viables y de bajo costo, con un presupuesto máximo de 15.000 dólares por camión.

Los interesados deben registrarse en el sitio web de la convocatoria y enviar sus propuestas antes del 10 de febrero. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus ideas a YPF y Paradigma, con la posibilidad de implementar soluciones que mejoren la seguridad vial en las rutas argentinas.

Convocatoria abierta para emprendedores argentinos

Otra de las las convocatorias abiertas para emprendimientos argentinos es el Sello Buen Diseño Argentino. Estará abierta hasta el 31 de marzo del 2025. Este Sello es una distinción que otorga la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, participación en la producción local sustentable, posicionamiento en el mercado y calidad de diseño.

Los productos distinguidos pueden lograr mayor visibilidad a nivel nacional e internacional. Además, pueden participar de rondas de negocios, exposiciones y del catálogo del Sello de Buen Diseño. Ya hay más de 2.200 productos que cuentan con esta distinción en las categorías disponibles, que son Equipamiento y Mobiliario, Indumentaria y Textil, Productos de Consumo, Calzado y Marroquinería, Productos Industriales y Estrategia de Comunicación Visual.

Más Noticias

Relacionadas

Mirtha Legrand defendió a Lizy Tagliani: “Lo de Canosa es un acto de crueldad”

Las duras acusaciones de Viviana Canosa contra...

Joan Cwaik: La tecnología es el gran escultor invisible de nuestras vidas

“Mi nombre remite a Joan Manuel...

Nico Sorín Octeto electrónico. La venganza de Astor Piazzolla

Cuando se encendieron las luces del Teatro Coliseo...