26, septiembre, 2025
5.8 C
Ushuaia

Google lanza el Modo IA en español, su contraataque a ChatGPT: cómo funciona

Google dio un nuevo paso en la carrera por la inteligencia artificial: lanzó oficialmente el “Modo IA” en español, una función que lleva las búsquedas web a un terreno conversacional, con respuestas generadas directamente por Gemini, su sistema de inteligencia artificial.

Se trata de una expansión de las experiencias potenciadas por IA que la compañía había presentado en agosto en 180 países, primero en inglés, japonés, coreano y portugués. Ahora llega al español, un mercado estratégico para la empresa, con cientos de millones de usuarios en América latina y España.

En la práctica, el “Modo IA” transforma la clásica lupa de Google en un asistente conversacional. Los usuarios pueden hacer preguntas en lenguaje natural, generar imágenes, interactuar con respuestas extendidas y acceder a información detallada sobre múltiples temáticas.

El modo se diferencia de otras funciones recientes como los AI Overviews (“Vistas Generales de IA”), que muestran un resumen automático al inicio de los resultados de búsqueda. Mientras estas vistas son rápidas y puntuales, el “Modo IA” propone una experiencia inmersiva, más parecida a un chat directo con Gemini, donde la interacción se da en tiempo real.

Además de responder consultas, el asistente permite realizar acciones concretas: reservar una mesa en un restaurante, agendar un evento en el calendario o recibir recomendaciones personalizadas según las preferencias del usuario.

La expansión en español se produce en paralelo al lanzamiento de Google AI Plus, un plan de suscripción más económico que busca competir directamente con ChatGPT Go, la versión de bajo costo de OpenAI lanzada en India. Según la compañía, se trata de la opción más accesible dentro de su oferta de productos de inteligencia artificial.

Google en jaque: por qué pierde usuarios

Sundar Pichai, CEO de Google. Foto: AP

El lanzamiento ocurre en un contexto particularmente complejo para Google. Por primera vez en una década, la compañía muestra señales concretas de debilitamiento en su dominio de las búsquedas web.

En marzo de 2025, la cuota global de mercado de Google cayó por debajo del 90%, según la consultora Statcounter. El retroceso comenzó a fines de 2024 y no se detuvo: en computadoras de escritorio, pasó del 87,6% en mayo de 2023 al 79,1% en marzo de este año. En Europa, donde el escenario es más adverso, ronda apenas el 77,7%.

El dato, que puede parecer menor, implica un éxodo silencioso pero masivo: un 1% de migración equivale a 50 millones de usuarios que dejaron de usar Google como buscador principal.

Las razones son múltiples: la saturación de anuncios, la percepción de que la calidad de las respuestas cayó, el descontento por el manejo de datos personales y la irrupción de chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, Perplexity y el propio Gemini.

La amenaza de los nuevos jugadores

ChatGPT es usado en reemplazo de Google. Foto: Reuters

Al mismo tiempo, motores alternativos como Bing y Ecosia están creciendo a niveles inéditos. Este último, de origen alemán y enfocado en la privacidad y el impacto ambiental, registró un crecimiento del 250% desde fines de 2024.

Pero el golpe más fuerte provino de los chatbots de IA. Según documentos internos filtrados, los propios ejecutivos de Google reconocen que parte del tráfico que pierde el buscador terminará en herramientas conversacionales. “Tenemos tres escenarios: que el tráfico de Search se mantenga, que se lo lleve Gemini o que lo pierda ante ChatGPT. El peor de todos es el tercero, por eso hay que empujar el segundo”, se señaló en una reunión directiva.

El problema es que las nuevas funciones de IA de Google todavía no convencen. Los AI Overviews suelen ofrecer respuestas imprecisas, y la compañía aclara que la función es “experimental”. Eso genera desconfianza en un terreno donde la precisión es clave.

El desafío de la generación Z

Distintos hábitos de consumo. Foto: Maxi Failla

Otro frente abierto es el de los hábitos de consumo de información. La llamada generación Z ya no usa Google como primera opción para buscar. Prefiere TikTok o asistentes de IA que entregan respuestas rápidas y personalizadas sin necesidad de recorrer páginas web.

Aunque estas herramientas presentan limitaciones —no siempre citan fuentes o se equivocan en los datos—, para muchos jóvenes el costo es aceptable frente a la comodidad de recibir la respuesta de manera inmediata.

La tendencia preocupa a gigantes como Apple, que reveló en el juicio antimonopolio contra Google que las búsquedas realizadas desde Safari cayeron por primera vez en 22 años. Para Apple, no es un detalle menor: recibe cerca de 20.000 millones de dólares anuales por mantener a Google como motor predeterminado.

El panorama de las búsquedas en internet se está reconfigurando a gran velocidad. OpenAI ya integró navegación web en ChatGPT, Meta evalúa crear su propio motor y Microsoft y Apple avanzan en asistentes con IA nativa en sus sistemas operativos.

Con un negocio de más de 200.000 millones de dólares anuales en juego, Google enfrenta el desafío más grande desde su creación. El “Modo IA” en español es una apuesta fuerte, pensada para retener usuarios y mostrar músculo tecnológico frente a ChatGPT.

La gran pregunta es si este movimiento será suficiente para detener una sangría que parece imparable. Por primera vez en más de dos décadas, el futuro de Google en las búsquedas no depende solo de su escala o de sus acuerdos multimillonarios, sino de la capacidad de reinventarse frente a una competencia feroz que usa la misma tecnología que ayudó a crear.

Más Noticias

Relacionadas

Más de 1200 personalidades de la industria del entretenimiento emitieron una carta en rechazo al boicot al cine israelí

26 de septiembre de 202503:584 minutos de lectura'Los actores...

Juegos para Smart TV: cómo encontrarlos y disfrutarlos

Aunque muchos usuarios disfrutan de series y películas en...

Cristina: “Qué olor a default”

 La ex presidenta Cristina Kirchner cruzó a Milei y...