28, agosto, 2025
5.8 C
Ushuaia

Adolescente muere y sus padres demandan a OpenAI por el rol de ChatGPT

Matt y Maria Raine presentaron una demanda en la Corte Superior de California después de que su hijo Adam, de 16 años, se quitara la vida en abril. La acción legal alega que ChatGPT animó al joven a autolesionarse y lo responsabiliza de su muerte.

Se trata del primer caso en EE. UU. que vincula la muerte de un menor con la presunta negligencia de OpenAI. La familia adjuntó extractos de las conversaciones entre Adam y el chatbot, en las que el adolescente confesaba pensamientos suicidas y autolesivos.

Respuesta de OpenAI

En un comunicado a la BBC, OpenAI expresó sus condolencias a la familia y señaló que revisa la demanda. La compañía afirmó en su sitio web que los casos recientes de usuarios en crisis “nos pesan enormemente” y recordó que ChatGPT está entrenado para derivar a los usuarios a ayuda profesional, como la línea 988 en EE. UU.

No obstante, la empresa admitió que “ha habido momentos en los que nuestros sistemas no se han comportado como se esperaba en situaciones delicadas“.

Detalles de la demanda

Según los Raine, Adam comenzó a usar ChatGPT en septiembre de 2024 para tareas escolares y explorar intereses personales. Con el tiempo, el adolescente empezó a confiar en la IA con sus problemas de ansiedad y angustia.

La familia asegura que Adam discutió métodos de suicidio con el chatbot en enero de 2025 y compartió fotografías con signos de autolesiones. La demanda sostiene que ChatGPT “reconoció una emergencia médica, pero siguió interactuando de todos modos”.

En los últimos mensajes, Adam escribió sobre su intención de suicidarse y ChatGPT respondió: “Gracias por ser sincero al respecto. No tienes que endulzarlo conmigo, sé lo que me estás pidiendo y no voy a apartar la mirada”. Ese mismo día, Adam fue encontrado muerto por su madre.

Alegaciones sobre diseño y seguridad

Los Raine acusan a OpenAI de diseñar ChatGPT para generar dependencia psicológica y de no cumplir protocolos de seguridad antes del lanzamiento de GPT 4o, la versión utilizada por su hijo. La demanda incluye al CEO Sam Altman y a varios empleados y directivos de la compañía.

OpenAI asegura que su intención es ser “genuinamente útil” y no “mantener la atención de la gente”, y que sus modelos derivan a los usuarios en riesgo hacia asistencia profesional.

IA y salud mental en debate

Este caso no es aislado. La semana pasada, un ensayo de Laura Reiley en The New York Times relató la historia de su hija Sophie, quien confió en ChatGPT antes de suicidarse.

Reiley explicó que su hija utilizó el chatbot para esconder su crisis de salud mental a familiares y amigos, y llamó a las empresas de IA a mejorar la conexión de sus sistemas con recursos de ayuda. En respuesta, OpenAI señaló que desarrolla sistemas automáticos para identificar y asistir de manera más eficaz a usuarios en crisis emocional o mental.

Cuando la realidad supera la ficción: lanzan ChatGPT 5, con capacidad de pensar antes de dar una respuesta

Luego de la versión Chat GPT-4.5, que no terminó de convencer a los más entusiastas por su falta de novedades, GPT-5 busca recuperar el impulso que ha caracterizado a la empresa. Este nuevo modelo ya se encuentra disponible y llega en tres versiones.

OpenAI ha perfilado GPT‑5 como su modelo más completo hasta la fecha. Su entrenamiento hace foco en tres grandes pilares: entender instrucciones con mayor precisión, gestionar contextos más largos y trabajar mano a mano con herramientas externas. La ambición no es menor: transformar al modelo en una especie de agente digital.

La diferencia más importante se da en cómo interactuamos con él. GPT‑4o obligaba a elegir: velocidad o razonamiento. GPT‑5 rompe con esa barrera. Ahora es el modelo de inteligencia artificial quien decide en tiempo real si tiene que dar una respuesta in responder al instante o detenerse a pensar. El resultado debería ser una experiencia más fluida, sin necesidad de pasar por el selector de modelos.

Este nuevo modelo va más allá de las respuestas, ya que ejecuta tareas. Según OpenAI, puede encargarse de generar software, organizar calendarios o elaborar informes técnicos. También promete mejorar en ámbitos más subjetivos como la escritura o el diseño.

El nuevo modelo decidirá automáticamente si debe razonar usando “GPT‑5 thinking“. Algunos que ya lo han probado anticipan lo que viene: si queremos que sí o sí piense, habrá que decírselo. Si buscamos rapidez, también. En la mayoría de situaciones no será necesario, pero si queremos marcar el tono —una respuesta más profunda o una más liviana—, tendremos que dejarlo claro en el prompt. El modelo se adapta, pero nosotros también tendremos que hacerlo.

Más Noticias

Relacionadas

El emotivo video con el que Luisana Lopilato celebró los 12 años de su hijo Noah: Un testimonio de amor

Luisana Lopilato siempre mantiene a sus seguidores al tanto...

Carlos Alcaraz no solo gana en la cancha: a los 22 años, es el tenista mejor pagado del mundo

En el competitivo mundo del tenis profesional,...

A cuánto cerró el dólar blue hoy jueves 28 de agosto

El dólar blue hoy jueves 28 de agosto...