POLÍTICA
Otros funcionarios también aseguraron que la supuesta nueva postura de los terroristas sólo busca ganar tiempo
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desestimó la declaración de Hamas en la que la organización aseguró estar dispuesta a llegar a un “acuerdo integral” para poner fin a la guerra en Gaza.
En su comunicado, Hamas planteó varias condiciones: la liberación de todos los prisioneros de seguridad palestinos, la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja, la apertura de los cruces fronterizos “para todas las necesidades del enclave” y el inicio de la reconstrucción. También incluyó la liberación de los 48 rehenes aún en su poder, de los cuales Israel estima que solo 20 continúan con vida.
La respuesta del despacho de Netanyahu fue tajante: “Lamentablemente, se trata de otro giro propagandístico de Hamas que no aporta nada nuevo”.
| La Derecha Diario
Israel reiteró que la guerra puede terminar de inmediato solo bajo las condiciones fijadas por el gabinete: liberación de todos los rehenes, desarme total de Hamas, desmilitarización de Gaza, control de seguridad israelí y la creación de un gobierno civil alternativo que no fomente ni practique el terrorismo.
El ministro de Defensa, Israel Katz, fue aún más directo: “Hamas continúa cerrando los ojos y pronunciando palabras vacías. Muy pronto tendrá que elegir entre aceptar nuestras condiciones o ver cómo Gaza se convierte en lo que ya fueron Rafah y Beit Hanoun. El IDF se prepara a plena capacidad”.
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y figura clave en la coalición gobernante, insistió en que el resultado mínimo de la guerra debe ser claro: rehenes liberados, Hamas desarmado, una zona de seguridad israelí y libertad de acción militar a largo plazo dentro de Gaza. “Con la ayuda de Dios llegaremos a ese objetivo, ya sea con la rendición de Hamas o con su destrucción en las próximas batallas”, afirmó.
Medios israelíes interpretaron el anuncio como una táctica de presión, especialmente mientras Israel moviliza decenas de miles de reservistas para una operación terrestre en el corazón de Ciudad de Gaza.
El jefe del Estado Mayor, general Eyal Zamir, advirtió al gobierno que, si Hamas es derrotado en sus bastiones, Israel podría verse obligado a imponer un gobierno militar completo en Gaza hacia noviembre, convirtiéndose en la autoridad responsable de la vida civil en el enclave.
Según fuentes palestinas, el aparente cambio de tono de Hamas refleja dos temores principales: la posibilidad de un control militar israelí permanente sobre Gaza y el peso de la presión de Estados Unidos, intensificada tras las exigencias públicas del expresidente Donald Trump para la liberación inmediata de los rehenes.
➡️ Política
Más noticias: