20, agosto, 2025
5.8 C
Ushuaia

La Ley de Inteligencia fortaleció el combate estatal contra el crimen organizado

POLÍTICA

El presidente Noboa no vetó la norma y priorizó la seguridad nacional sobre intereses partidistas

La Ley Orgánica de Inteligencia entró en vigencia este 11 de junio, tras su publicación en el Registro Oficial y sin recibir observaciones por parte del presidente Daniel Noboa. Esta decisión refuerza el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento institucional para enfrentar amenazas criminales complejas en todo el país.

La norma permite a las oficinas de inteligencia requerir a las empresas de telecomunicaciones información de los usuarios bajo ciertos parámetros legales. Aunque sectores del correísmo expresaron temores de supuestas intromisiones, la ley establece con claridad los principios de necesidad, proporcionalidad y control judicial.

Además, se reconoció legalmente que los agentes de inteligencia puedan usar identidades ficticias como herramienta legítima de su labor. Esta medida, común en agencias internacionales, responde a la creciente sofisticación de redes delictivas que operan en Ecuador y que requieren acciones encubiertas para su neutralización.

El Sistema Nacional de Inteligencia estará compuesto por siete subsistemas especializados, incluyendo inteligencia militar, policial, financiera, penitenciaria, tributaria y aduanera. La entidad rectora será designada por el Ejecutivo y deberá superar pruebas de confianza, asegurando transparencia y profesionalismo.

| La Derecha Diario

Uno de los avances clave fue incluir una auditoría específica por parte de la Contraloría General del Estado para la supervisión de gastos reservados. Este control garantiza que los recursos utilizados en inteligencia no se desvíen y cumplan fines estrictamente legales y operativos.

Expertos en seguridad afirman que esta legislación posiciona al país en una mejor capacidad de reacción frente al crimen organizado. Mientras tanto, los sectores que votaron en contra, principalmente de la Revolución Ciudadana, no ofrecieron una alternativa sólida ante el problema de inseguridad que su gobierno dejó sin resolver.

Con esta ley, el gobierno de Daniel Noboa priorizó la protección ciudadana y la institucionalidad, marcando distancia con posturas que, bajo pretexto de libertades, desarmaron al Estado frente a mafias internacionales. Ecuador avanza hacia una inteligencia moderna, legal y supervisada.

➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Relacionadas

El penal polémico y la pregunta de Diego Aguirre a los periodistas tras quedar eliminado ante Racing

20/08/2025 00:07hs."Se nos escapó el partido en el final....

El presidente de San Lorenzo Marcelo Moretti estaría involucrado en un pedido de coimas

El programa Telenueve Denuncia, de Canal 9, public un...

Encuesta de Zubán Córdoba. El Garrahan tiene niveles de imagen positiva del 96%

“Hay un mandato social mayoritario para el...