14, agosto, 2025
5.8 C
Ushuaia

La inflación de julio fue del 1,9% y no hubo pass through a pesar de la suba del dólar

ECONOMÍA

El Gobierno de Javier Milei logró tres meses consecutivos con aumentos por debajo del 2% mensual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2025, mostrando un incremento mensual de 1,9%.

Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanza el 17,3%, mientras que la inflación interanual cayó al 36,6%, marcando una tendencia sostenida de desaceleración. En comparación, la inflación mensual de julio de 2024 había sido del 4%. Además, la inflación núcleo fue de 1,5%, en bienes del 1,4%, en tanto se registró una variación en las categorías estacionales de 4,1% y en regulados de 2,3%

El aumento mensual se concentró en la división de Recreación y cultura, que registró un alza del 4,8%, mientras que la división con menor variación fue Prendas de vestir y calzado, con un descenso de 0,9%. Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas presentaron un incremento del 1,9%, alineándose con el promedio general del mes.

| La Derecha Diario

A pesar de que el dólar aumentó un 6,3% en julio, la inflación mensual se mantuvo en 1,9%, confirmando las predicciones del presidente Javier Milei: no se registró efecto pass through, es decir, el aumento del tipo de cambio no se trasladó automáticamente a los precios al consumidor, reafirmando la efectividad de la política monetaria implementada por su administración.

Previamente, consultoras privadas habían anticipado erróneamente una inflación superior al 2% para julio, algo que el dato oficial demostró que no fue así. La serie de tres meses consecutivos con aumentos por debajo del 2% mensual refleja que la economía argentina está entrando en un período de mayor estabilidad de precios y va camino a la inflación 0.

De esta manera, el dato de julio refleja que la inflación en Argentina continúa por debajo del 2% mensual, con una significativa reducción interanual, y que las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei siguen mostrando resultados positivo. La expectativa oficial apunta a que, si se mantiene este ritmo, la inflación podría acercarse a niveles cercanos al 0% para 2026, cumpliendo las proyecciones planteadas por el presidente argentino.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

Relacionadas