La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) desmintió este miércoles que el laboratorio HLB Pharma, involucrado en la causa por la distribución de fentanilo adulterado, esté autorizado a comprar certificados o a realizar cualquier actividad vinculada con medicamentos. La aclaración del organismo respondió a una publicación periodística que indicaba lo contrario.
En un comunicado oficial, la ANMAT fue categórica: “La empresa se encuentra formalmente inhibida por esta Administración, lo que implica que no puede desarrollar ninguna actividad vinculada a la elaboración, fraccionamiento, importación, exportación, distribución o comercialización de productos médicos o farmacéuticos“.
Alerta por fentanilo adulterado: se vendieron 150 mil ampollas y más de 42 mil están “pendientes de ubicación”
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La aclaración se da en el marco de la investigación por el suministro de fentanilo contaminado que, hasta el momento, provocó 68 muertes confirmadas en distintas jurisdicciones del país. El laboratorio en cuestión, HLB Pharma, pertenece a Ariel García Furfaro y fue uno de los apuntados por las autoridades sanitarias desde el inicio del escándalo.
La habilitación histórica no implica autorización
La controversia surgió tras una nota en un medio nacional que señalaba que HLB Pharma había sido autorizada por la ANMAT a adquirir 13 certificados de medicamentos pertenecientes a Nexo Pharmaceutical Group S.A., una droguería en proceso de quiebra. Según ese artículo, la aprobación habría sido parte de un expediente judicial tramitado ante el juez Jorge Sicoli.
Sin embargo, la ANMAT desmintió esa interpretación y explicó que el oficio judicial al que se hace referencia sólo menciona “el número de habilitación histórica de la firma”, dato que permanece en el sistema por motivos administrativos, pero no representa una habilitación vigente.
Mientras la causa sigue sin detenidos, treparía a 68 la cifra de muertos por el fentanilo de HLB Farma
“La inhibición tiene los mismos efectos que una clausura. Impide cualquier actividad habilitada por esta autoridad sanitaria”, remarcaron desde el organismo. Además, detallaron que HLB Pharma carece actualmente de un responsable técnico registrado, requisito indispensable para operar en el rubro.
No puede comprar certificados
Otro punto central del desmentido tiene que ver con la posibilidad de comprar certificados de especialidades medicinales, uno de los ejes que había instalado la versión periodística. En ese sentido, la ANMAT aseguró: “La empresa no tiene permitido comprar certificados“.
Ya son 48 los muertos por fentanilo contaminado: la cifra supera el 60% de los casos confirmados
La comunicación oficial subrayó que “la interpretación de la noticia es errónea” y exhortó a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad al momento de informar, “teniendo en cuenta la sensibilidad de estos asuntos para la ciudadanía”.
La causa judicial sigue su curso
La causa judicial por el fentanilo adulterado continúa avanzando, con investigaciones activas en la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento, el Ministerio de Salud confirmó 68 víctimas fatales y decenas de internaciones por infecciones provocadas por bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia, detectadas en los lotes contaminados.
Córdoba retiró lotes de fentanilo contaminado tras 33 muertes en Argentina
HLB Pharma había sido suspendida en mayo de este año por resolución de la ANMAT, luego de que el Hospital Italiano de La Plata reportara los primeros casos graves. Desde entonces, el laboratorio se encuentra formalmente inhibido para operar.
LM/DCQ