El Banco Central aprobó los estados contables correspondientes al ejercicio 2024, los cuales reflejan, gracias al trabajo del Gobierno de Javier Milei, una mejora significativa en su patrimonio neto. Esta mejora estuvo acompañada por una caída del 56% en los pasivos de la entidad, impulsada por la eliminación de las Leliq y un fortalecimiento de las reservas internacionales.
Durante el año pasado, la entidad logró uno de sus principales objetivos: la recomposición del patrimonio neto. Según informó el propio BCRA, este resultado fue producto de una política fiscal y monetaria prudente, que incluyó la restricción del financiamiento neto al Tesoro y la suspensión, desde julio de 2024, de las operaciones de pase pasivo. En este marco, se eliminó también la emisión relacionada con pasivos remunerados.
El cierre del ejercicio 2024 arrojó una ganancia de $19,4 billones, lo que representa una mejora notable frente a la pérdida de $9,4 billones registrada en 2023, el último año de la gestión kirchnerista de Alberto Fernández.
| La Derecha Diario
Esta reversión se explica por varios factores, entre ellos el aumento de ingresos derivados de los títulos públicos, gracias a una mejora en la valuación de los activos en cartera, y la baja en el pago de intereses como consecuencia de la cancelación de pasivos remunerados. Además, no fue necesario realizar ajustes contables vinculados a las letras intransferibles, lo que también favoreció el resultado final.
El patrimonio neto alcanzó los $23,4 billones al cierre del año, lo que implica un incremento del 484% respecto al período anterior. En relación con las reservas internacionales, el informe destacó un aumento del 28% en su valuación en dólares.
Respecto al pasivo, se observó una caída del 56%, ubicándose en $93,2 billones. Esta contracción se explicó principalmente por la cancelación de pasivos relacionados con las Leliq, la merma en las obligaciones por operaciones de pase y la finalización del acuerdo de crédito con el Banco de Pagos Internacionales.
| La Derecha Diario
Entre las medidas más relevantes señaladas en el informe, se destaca el acuerdo alcanzado en julio de 2024 con los bancos, mediante el cual se anularon contratos de opciones de liquidez vinculados a ciertos títulos públicos. Esta medida permitió reducir un pasivo contingente de $26,7 billones a $5,7 billones al cierre del año.
El Directorio del BCRA también resolvió restaurar los niveles de capital y reservas previos a las pérdidas experimentadas en 2023. Para ello, destinó $7,7 billones a cubrir pérdidas originadas por la valuación de activos bajo normas contables vigentes. El excedente, equivalente a $11,7 billones, fue transferido al Gobierno Nacional conforme lo dispuesto por la Carta Orgánica de la institución.
En relación con las perspectivas para 2025, el BCRA manifestó su compromiso de continuar con el proceso de saneamiento de su hoja de balance, con el propósito de optimizar la calidad de sus activos. Este proceso apunta a garantizar que el organismo cuente con las herramientas necesarias para cumplir con los objetivos definidos en su Carta Orgánica.