18, noviembre, 2025
5.8 C
Ushuaia

El nuevo mindfulness tiene cuatro patas: 78% dice que su perro lo obliga a frenar y reconectar

Cada 27 de mayo se celebra el Día Internacional del Perro Sin Raza, una fecha que invita a mirar más allá del pedigree y valorar lo que realmente importa: la conexión emocional con quienes caminan a nuestro lado moviendo la cola. Porque los mestizos no entienden de papeles ni de campeonatos, pero sí de afecto incondicional. Son puro corazón, y quienes los adoptan lo saben.

El vínculo con una mascota puede ser mucho más que compañía. Según un estudio reciente, el 83% de las personas afirma que su mascota tiene un efecto positivo en su salud mental.

Semana del Lomito en Córdoba: quiénes ganaron el torneo que elige al mejor plato del año

La presidenta de la Asociación de Veterinarios de Argentina (AVEACA), Dra. Silvina Muñiz, lo explica con claridad: “El vínculo humano-animal activa circuitos cerebrales similares a los que se encienden en los vínculos afectivos entre personas. La presencia constante y no juzgadora de una mascota brinda una sensación de apego, contención y bienestar emocional muy profunda”.

Esa cercanía emocional también se traduce en decisiones cotidianas. El 58% de las personas encuestadas prefiere pasar tiempo con su perro cuando está estresado, incluso antes que con su pareja, familiares o amigos. La razón, para muchos, es simple: el animal no exige explicaciones, no responde con juicios y, sobre todo, siempre está dispuesto a ofrecer afecto sin condiciones.

El estudio de Mars (empresa detrás de Pedigree y Whiskas) también revela que el 84% encuentra relajante la simple presencia de su mascota, sin necesidad de interacción activa. Un perro acostado a los pies, una mirada serena desde el otro lado de la habitación o el sonido tranquilo de su respiración pueden funcionar como anclas emocionales en medio del caos cotidiano.

“Convive CBA”: el plan que busca enseñar a navegar seguros por internet

Para la Dra. Muñiz, esto no es casualidad. “Acariciar, observar o estar cerca de una mascota puede disminuir los niveles de cortisol —hormona relacionada con el estrés— y aumentar la oxitocina, que es clave para el bienestar. Son pequeñas acciones que generan un impacto real en el cuerpo y en la mente”, explica.

En tiempos de hiperconectividad y sobrecarga digital, siete de cada diez personas reconocen que su mascota les ayuda a desconectarse del celular y disfrutar más del presente. Algo tan sencillo como salir a dar un paseo o jugar con una pelota se convierte en una oportunidad para reconectar con uno mismo y con el entorno.

Además, el 78% de los encuestados asegura que su mascota lo impulsa a hacer pausas en su rutina diaria, un detalle que puede parecer menor, pero que en realidad es clave para reducir el estrés acumulado. “Cuando sacamos a pasear a un perro o nos tomamos unos minutos para alimentarlo y mirarlo a los ojos, también estamos generando pausas mentales. Y esas pausas son necesarias para equilibrar nuestras emociones”, afirma la especialista.

Más Noticias

Relacionadas

Es oficial: el consejo de Marco Rubio para conseguir turno para la visa de EE.UU. mucho más rápido

Donald Trump anunció este lunes junto al presidente de...

La salida de YPF es una gran posibilidad para Tierra del Fuego

El mandatario provincial detalló los beneficios del...

Cada legislador fueguino cuesta casi $5 millones por día

Según un informe de la Fundación Libertad,...