El capuchino es uno de los cafés más populares en el mundo. Se prepara con una base de espresso y leche vaporizada, y suele consumirse tanto en el desayuno como en la merienda. Sin embargo, muchas personas se preguntan si su consumo diario puede tener efectos negativos para la salud.
¿Qué contiene una taza de capuchino?
Una porción estándar de capuchino contiene entre 30 y 40 mililitros de café espresso y alrededor de 120 mililitros de leche, que puede ser entera, descremada o vegetal. La combinación de estos ingredientes define tanto su aporte calórico como la cantidad de grasas saturadas.
En promedio, una taza aporta unos 6,3 gramos de grasa, de los cuales 4 gramos son saturados, lo que representa más del 10% del límite diario recomendado para un adulto.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Por qué beber café es saludable | Noticias
Beneficios del capuchino y sus componentes
El espresso, que es la base del capuchino, contiene polifenoles y melanoides, compuestos antioxidantes vinculados a una menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas. Investigaciones en Noruega e Italia sugieren que un consumo moderado de café —hasta cuatro tazas al día— puede reducir el riesgo cardiovascular y ofrecer cierta protección neurológica frente al Alzheimer.
Por su parte, la leche descremada o vegetal enriquecida aporta proteínas, calcio y vitaminas que benefician la salud ósea. Además, la cafeína, en cantidades moderadas, favorece el estado de alerta, la concentración y acelera el metabolismo.
¿Cuánto café se puede tomar por día?
En general, entre dos y tres tazas de café al día se considera una cantidad segura para la mayoría de las personas adultas. El problema no es el café en sí, sino el exceso de cafeína, presente también en el té, bebidas energéticas y refrescos.
Según Health Canada, los límites máximos de consumo diario de cafeína recomendados son:
-
Adultos mayores de 18 años: hasta 400 mg
-
Embarazadas, en período de lactancia o que buscan concebir: hasta 300 mg
-
Niños y adolescentes: hasta 2,5 mg por kilogramo de peso corporal
Consumir cafeína en exceso puede provocar nerviosismo, irritabilidad, dolores de cabeza e insomnio, entre otros efectos.
MC/ff