7, agosto, 2025
9.8 C
Ushuaia

Cierre de alianzas: el Gobierno acelera negociaciones en provincia

Este jueves 7 de agosto de 2025 marca una fecha decisiva en el calendario electoral argentino: vence el plazo legal para la presentación de alianzas partidarias ante la Justicia Electoral, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y es por eso que al Gobierno se le acaba el tiempo.

En este contexto, el Gobierno encabezado por La Libertad Avanza (LLA) acelera negociaciones en distritos estratégicos, mientras que en otros competirá en soledad. Es la primera vez que el partido fundado por Javier Milei se pone a prueba en todo el país.

A diferencia de las elecciones de 2023, cuando LLA debió recurrir a sellos prestados o directamente no pudo competir en algunas provincias, este año el oficialismo logró obtener la personería jurídica en las 24 jurisdicciones del país.

 Esta tarea fue liderada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien se convirtió en la principal arquitecta del armado nacional. Con esta estructura formal consolidada, el Gobierno busca fortalecer su bloque parlamentario para la segunda mitad del mandato.

 La estrategia combina acuerdos con fuerzas locales, como el PRO y sectores de la UCR, y candidaturas propias en distritos donde no se logró consenso. Hasta el momento, LLA ha cerrado alianzas en varias provincias clave:

Ciudad y provincia de Buenos Aires: se oficializó el acuerdo con el PRO, que cedió lugares en las listas legislativas a cambio de mantener presencia institucional. El pacto fue sellado por Sebastián Pareja y Cristian Ritondo.

Más alianzas

Mendoza: alianza con Cambia Mendoza, el espacio liderado por el gobernador Alfredo Cornejo, que incluye también al PRO y partidos menores. Chaco: el gobernador radical Leandro Zdero confirmó la continuidad del acuerdo con Javier Milei, ya vigente desde las elecciones provinciales de mayo. Entre Ríos: el gobernador Rogelio Frigerio mantuvo reuniones con representantes de la Casa Rosada para definir los lugares en la boleta.

San Luis: Claudio Poggi no competirá con su frente provincial y evalúa una lista conjunta con el oficialismo nacional. Además, hay negociaciones abiertas en Córdoba, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En algunas de estas provincias, el diálogo se da con sectores del PRO y la UCR, aunque no siempre con resultados concretos.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Relacionadas