Desde la semana pasada la máxima autoridad del Pro, el ex presidente de la Nación Mauricio Macri y su primo el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, comenzaron a embestir muy fuerte contra el asesor presidencial Santiago Caputo y la líder de La Libertad Avanza (LLA) en CABA María del Pilar Ramírez, una situación que al parecer se intensificará en el futuro cercano y de cara a las próximas elecciones legislativas porteñas que se celebrarán el próximo 18 de mayo.
Por lo que pudo saber iProfesional, de fuentes cercanas al macrismo en los próximos días los primos Mauricio y Jorge redoblarán la apuesta y apuntarán muy fuerte contra ambos.
De no frenarse esa pelea, la misma podría golpear a las dos fuerzas ya que tanto el Pro como la LLA no están solos en CABA y por el momento luego de las últimas declaraciones de Ramírez contra Mauricio Macri recomendándole entre otras cosas que “primero se encargue de su primo Jorge por su mala gestión en CABA”, la situación parece empeorar. Las declaraciones de la legisladora quien responde directamente de la secretaria General y presidente de LLA Karina Milei totalmente enfrentada con Macri a diferencia de su hermano el presidente de la Nación Javier Milei.
La semana pasada Macri manifestó que le ponía solo un 3,33 de nota a la probabilidad de un acuerdo con LLA al afirmar que un futuro acuerdo según Milei es 10, pero es 0 para Karina Milei y 0 para Santiago Caputo por lo tanto 10 dividido 3 da 3,33 de resultado para un posible acuerdo.
Pelea entre La Libertad Avanza y los Macri en territorio porteño
Desde el macrismo tienen preparado para los próximos días dar a conocer detalles del pasado político de Ramírez quien pasó por la Gerencia de Marketing de Aerolíneas Argentinas en la presidencia del camporista Mariano Recalde durante el segundo Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y en el corto tiempo que estuvo bajo la presidencia de Isela Constantini en el Gobierno de Mauricio Macri que la echó de la empresa a principios en julio de 2016. Ramírez luego le hizo juicio a la empresa por ese despido y se lo ganó cobrando una importante suma de dinero por una indemnización por despido injustificado.
“Ramírez y sus legisladores porteños votaron siempre en contra nuestro y con el kirchnerismo algo que no se entiende como fue por ejemplo la votación a fines de diciembre pasado contra del Presupuesto 2.025 que por suerte se puedo aprobar a pesar de los votos en contra de los legisladores libertarios” explicó el legislador porteño y jefe de la bancada del Pro Darío Nieto.
En lo que respecta al asesor presidencial Santiago Caputo las declaraciones de Mauricio Macri de la semana pasada con respecto al manejo de lo que él llama “la frustrada privatización de la Hidrovía” al parecer serían sólo el comienzo de una fuerte embestida en los próximos días.
Todas estas acusaciones cruzadas dan por ahora el indicio que será muy difícil lograr una alianza electoral entre LLA y el Pro en el distrito porteño donde la situación para la mayoría de los partidos es muy compleja pero más para el Pro y el peronismo y el kirchnerismo que para LLA.
El mayor problema que observan los porteños es la mediocre gestión de Jorge Macri en su primer año de gobierno donde el tema que más golpea es el de la inseguridad que tiene como principal responsable al ministro de Seguridad de CABA Waldo Wolff quien ha sido criticado muy duramente por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y por la propia Ramírez en un escenario político muy complejo.
Por un lado, aparece un peronismo fracturado con el diputado nacional Leandro Santoro, quien lidera hoy las encuestas en las elecciones para legisladores porteños, el frente peronista encabezado por el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina con el respaldo del Movimiento Evita, y el espacio del senador Mariano Recalde, de La Cámpora a quien este año le vence su mandato.
Por otra parte, el albertista Juan Manuel Olmos, líder del peronismo porteño, juega un rol clave en las negociaciones internas del partido junto con su presidente Víctor Santamaria el empresario mediático y líder del sindicato del SUTHER que agrupa a los encargados de Edificios y es el dueño de los medios Canal 9, IP y Página 12. En los últimos meses Santamaria presionó al Gobierno de Milei para cobrar una gran parte de la pauta publicitaria que obtuvo en el último año del Gobierno de Alberto Fernández.
Por su parte, los libertarios evalúan opciones como la del secretario de Medios y vocero Manuel Adorni, la ministra Patricia Bullrich, aunque aún no hay definiciones concretas. También lo están midiendo al humorista Nik en la idea de incorporar gente que no está en política y tiene buena imagen.
Pero por otro lado surge la figura del legislador porteño Ramiro Marra quien fue expulsado este año de LLA por Karina Milei y debe renovar su mandato.
Por lo que pudo saber iProfesional, Marra se podría presentar por el desarrollista MID que conduce el diputado nacional Oscar Zago quien también fue expulsado como jefe de bloque de LLA en la Cámara de Diputados y reemplazado por el diputado cordobés Gabriel Bonoroni. De acuerdo a la opinión de varios encuestadores consultados por iProfesional Marra le podría restar más votos a LLA que al Pro.
En tanto que, el legislador porteño Yamil Santoro, con mandato que vence este año, ya anunció su intención de renovar su banca.
Por su parte, Eugenio Casielles, fundador del espacio Transformación, trabaja en la construcción de una oferta electoral propia. Cassieles fue compañero de Marra en el inicio del armado de LLA y es socio en algunos negocios financieros que comparten.
De acuerdo al cronograma electoral de CABA que será oficializado mediante un decreto en las próximas horas, el cierre de alianzas está previsto para el 19 de marzo, mientras que las listas de candidatos deberán presentarse antes del 29 de marzo.
Luego, el 2 de abril se oficializarán las listas, y el 13 de abril comenzará la campaña en medios audiovisuales. La veda electoral entrará en vigor el 16 de mayo, dos días antes de la votación.
En el ámbito local, se elegirán 30 diputados para la Legislatura, Porteña que equivalen a la mitad del parlamento. Sin embargo, la relevancia de estas elecciones trasciende lo distrital, ya que, en octubre, durante los comicios nacionales, se pondrán en juego 13 bancas de diputados nacionales y tres de senadores por la Ciudad.
La elección de senadores tendrá un alto valor simbólico, ya que será una oportunidad para medir el peso político de las principales fuerzas nacionales como LLA, el Pro, el peronismo y la UCR.
El sistema electoral para el Senado, de carácter mayoritario, otorga dos bancas a la fuerza más votada y una a la segunda, dejando al resto de los partidos sin representación.
Este esquema tiene un componente estratégico a las candidaturas, pero al mismo tiempo torna arriesgada la jugada de disputar una banca en la Cámara Alta. La posibilidad de quedar afuera es alta para cualquier fuerza.
Uno de los aspectos más destacados de estas elecciones será la confrontación entre los amarillos del Pro y los libertarios de LLA que se disputarán el liderazgo político en la Ciudad.
Por ahora las diferencias entre los Macri y Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia y figura clave del armado libertario, dificultan cualquier posibilidad de acuerdo político.
Desde el Pro consideran a la ciudad como su bastión histórico, y tendrá que enfrentar el desafío de los libertarios, quienes buscan consolidar su presencia con miras a las elecciones de 2027.
En un acto reciente el domingo pasado en el barrio porteño de Villa Urquiza, Karina Milei desafió al macrismo con una frase que resonó muy fuerte, al manifestar “buscamos pintar la Ciudad de Buenos Aires de violeta”, en referencia al color característico de su espacio político.
¿Es posible una alianza nacional entre los libertarios y el Pro?
El propio Mauricio Macri suena como uno de los posibles candidatos al Senado y es el mayor anhelo de su primo Jorge quien lo ve como el único que puede evitar un triunfo de los libertarios en CABA en las elecciones nacionales de este año.
El ex presidente no descarta competir, pero aún no hay confirmación oficial. Por otro lado, el Gobierno amenaza con sacar a la cancha a Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, quien cuenta con una alta imagen positiva dentro del Gabinete y una alta intención de voto junto a Adorni.
El desdoblamiento de las elecciones ha permitido que figuras de peso en la política nacional consideren postularse para cargos locales. En el Pro ya suenan nombres como Waldo Wolff, ministro de Seguridad, y Laura Alonso, vocera del Pro, aunque también se especula con la posibilidad de un candidato que no pertenece a esa fuerza política.
La sorpresa es el reciente lanzamiento del ex candidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta. EL ex jefe de Gobierno porteño anunció ayer que encabezará una lista como candidato a legislador, desde su espacio MAD. En su equipo deslizan que esa opción le daría la posibilidad de disputar más espacios de poder en la Legislatura y la chance de discutir la agenda de la Ciudad, que conoce en detalles. El larretismo tiene puentes con la Coalición Cívica para evaluar una alianza electoral.
El espacio de Lilita Carrió tiene hoy el Congreso partidario, en el Instituto Hannah Arendt, donde tomarán una definición sobre la estrategia electoral. En la Ciudad, la diputada nacional y constitucionalista Paula Oliveto es quien suena para encabezar una propuesta porteña.
De confluir en un acuerdo con otro espacio, como el de Larreta, será la espada del ARI para liderar esa coalición. Por su parte, el ex jefe de Gobierno tiene dentro de su esquema a dirigentes como Emmanuel Ferrario, legislador del Pro, que fue pilar del armado de la campaña presidencial del larretismo, con formación académica en Estados Unidos y Reino Unido. Otro nombre que se menciona en torno al MAD es el de Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional y politóloga que cultiva una gran lealtad hacia el ex alcalde porteño.
Las elecciones legislativas de mayo de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires no solo definirán el futuro político local, sino que también tendrán un impacto significativo en el panorama nacional. Con una amplia variedad de candidatos y alianzas en juego, el resultado de estos comicios será clave para medir el peso de las principales fuerzas políticas y anticipar las estrategias de cara a las elecciones presidenciales de 2027.