Sobre el filo de la extinción de las facultades delegadas a Javier Milei a instancias de la Ley Bases, el presidente de la Nación publicó en el Boletín Oficial el decreto 462/2025 que habilita la modificación tanto del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) como del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El ejecutor de sendas transformaciones fue Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Los cambios fueron analizados con detenimiento en la mesa de “Comunistas”, por Bravo TV, donde se repasó punto por punto cada uno de los aspectos de la norma.
El conductor del programa, Juan di Natale, introdujo el tema en diálogo con Jorge Schneebeli, exvicepresidente del INTI. “El Gobierno introdujo modificaciones profundas: el INTI pasará a ser una unidad operativa bajo otra órbita”, afirmó el periodista, quien advirtió sobre el alcance del recorte: “Hablamos del desguace de estructuras científicas estratégicas para el país”, consideró.
Schneebeli cuestionó con dureza la medida y brindó una mirada técnica sobre su impacto. “El contenido del decreto es similar al que había circulado como posibilidad. Tuvimos la ilusión de que se revisara la medida, pero no fue así. Nos preocupan bastante los términos”, explicó. Y agregó: “Al INTI se lo ataca con estadísticas infundadas. No hubo aumento injustificado del personal. En realidad, en los últimos meses perdimos 700 personas por las condiciones laborales”, mencionó.
El exvicepresidente del organismo recalcó que el INTI cuenta con más de 50 centros de investigación y 25 laboratorios en todo el país. “Estas instancias tienen funciones diversas, y su reconocimiento internacional se debe a la independencia técnica con la que operan. Transformar el instituto en una unidad operativa pone en riesgo esa autonomía y su prestigio internacional”, alertó.
Por decreto, el Gobierno oficializó la disolución de Vialidad Nacional
En simultáneo, el Gobierno avanzó también con la transformación del INTA. Según explicó Sturzenegger, se eliminará su conducción colegiada y se designará un presidente con asistencia de un consejo técnico ad honorem. Justificó la medida diciendo que el organismo estaba “sobredimensionado”, con “6059 empleados, 2403 vehículos, 1611 celulares y 932 cargos jerárquicos”, según enumeró.
Schneebeli salió al cruce: “Ese tipo de argumentos ya se usaron en 2018 para echar gente sin justificativo. Se hizo un análisis, y ese sobredimensionamiento no se encontró. Actualmente, otra vez se recurre a información poco precisa para justificar una reducción que no tiene fundamentos”, contrarrestó. Desde el Congreso también llegaron cuestionamientos. Esteban Paulón, diputado nacional, expresó: “Cuando se supo que el INTI podía desaparecer, muchas cámaras y empresas del país salieron a manifestar su preocupación. Se trata de organismos fundamentales para el desarrollo productivo e industrial argentino”, coincidió.
La Mesa de Enlace expresó “incertidumbre y preocupación” por la transformación del INTA que anunció el Gobierno
Paulón denunció, además, irregularidades en otra de las medidas implementadas por la motosierra durante la semana: la disolución de Vialidad Nacional. “Me reuní con los seis gremios de Vialidad. Nos contaron que la semana pasada, a sabiendas de que el organismo iba a cerrarse, el Gobierno autorizó por resolución directa la contratación de un control biométrico por un valor de 2,5 millones de dólares. Fue una movida inexplicable para una estructura que ya sabían que iba a ser eliminada”, apuntó.
En tanto, el psicoanalista Sergio Zabalza advirtió sobre el mensaje encubierto detrás del discurso oficial: “Hablan de mejorar técnicas de producción como si fuera un eslogan. Ya lo vimos con el macrismo cuando hablaba de ‘trabajar en equipo’. El problema no es semántico. Están vaciando organismos que garantizan la seguridad de toda la población. Hoy es INTI e INTA, pero también estamos hablando de Vialidad y de otros entes de control”, resumió.
BR / FPT