El 30 de octubre de 2024, Milei decidió echar a Diana Mondino de la cancillería por haber votado en contra del bloqueo a Cuba, una decisión que forma parte de la política de estado argentina en la agenda diplomática internacional y está vinculado también con los consensos para el reclamo por la soberanía de Malvinas.
Esa decisión incluyó también sumarios para todos los diplomáticos involucrados en el voto, situación que se mantiene hasta el día de hoy y marca el giro autoritario del gobierno de Milei este año y medio de gestión.
Los funcionarios afectados fueron el ex vicecanciller, Leopoldo Sahores, el secretario de Asuntos Latinoamericanos, Mariano Vergara y la subsecretaria de Política Exterior, Marcia Levalli.
Fuentes diplomáticas que siguen de cerca esta decisión definen la situación como “un mamarracho” y detallan que se encuentra en un período de citación de testigos. “No es un sumario tradicional, es una investigación sumarial que no va a terminar nada. Es insólito”, reprochan.
Borran al vicecanciller del PRO de la bilateral de Milei con Modi
El punto es que tantos los casos mencionados como otros directores de menor rango que estuvieron involucrados en un proceso de absoluta normalidad en una votación como esta se ven afectados a la hora de concursar por un ascenso.
No es un sumario tradicional, es una investigación sumarial que no va a terminar nada. Es insólito
Lo más llamativo de todo es que otro de los sumariados es el actual vicecanciller, Eduardo Bustamante, que había asumido el 17 de octubre, trece días antes de la votación en las Naciones Unidas.
La importancia del cargo de Bustamante hace que una eventual salida por este sumario requiera de la intervención de la Procuración General de la República que haría el proceso demasiado largo para la poca relevancia de los hechos investigados.
En la diplomacia afirman que Bustamente debería haber dejado el cargo con la salida de Mondino pero el acuerdo de Milei con Macri que hizo posible su llegada lo terminaron blindando. No obstante una fuente que de mucha experiencia en el mundo diplomático sostiene que Bustamante viene perdiendo apoyo, tal como lo reveló LPO, y por eso pidió una inesperada licencia.
Milei congeló la actualización de los sueldos a los diplomáticos que trabajan en el exterior
Esta fuente también confirma que ya fuera de la gestión, Sahores prepara su lanzamiento para la presidencia de Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) en las elecciones de octubre. APSEN mantuvo una difícil relación con Mondino e hicieron paro de actividades por primera vez en la historia. La situación se calmó con la asunción de Gerardo Werthein.
Sin embargo, diplomáticos consultados por LPO remarcan que “hay mucho miedo dentro de la Cancillería” a la hora de expresar opiniones o directamente ejercer la actividad tradicional del servicio exterior por temor a represalias.