12, abril, 2025
4.8 C
Ushuaia

Las condiciones que tiene por delante el Gobierno para salir del cepo

A horas de la reunión del board del Fondo Monetario Internacional (FMI) que puede sellar un nuevo préstamo para la Argentina, el Gobierno comenzó a evaluar esta semana distintos escenarios que le permitan desmontar el cepo cambiario. Una de las principales promesas de Javier Milei y que puede ser realidad de cara a la campaña electoral.

En los pasillos de Balcarce 50 dejan en claro que la decisión final de terminar con el cepo cambiario correrá por cuenta del Presidente y del titular de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, aunque no será sencilla. Primero, porque se debe garantizar que esté el dinero del organismo internacional. No solo el oficialismo necesita 20 mil millones de dólares, que a priori serían garantizados, sino también que el desembolso sea efectivo a partir de mayo y que al menos esté conformado entre 8 y 12 mil millones de dólares.

Con ese dinero en las arcas, la visión más optimista de la administración Milei se basa en que a partir de julio se terminarían las restricciones cambiarias. Aunque también se habla de agosto como un horizonte y de una apertura de forma paulatina, un tema que está siendo discutido por el Gobierno.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La letra chica del acuerdo con el FMI puede meter ruido en la renovación del swap con China

Luis Caputo junto a Javier Milei

Sin lugar a dudas, creen que sería “una señal al mundo, al electorado, antes de la elección, una señal de que Todo Marcha de Acuerdo al Plan”. De todos modos, la posibilidad de salir del cepo es una chance que siempre barajó la gestión libertaria y que es una carta que colocó sobre la mesa en momentos de crisis y tensión cambiaria. Una manera de apaciguar tormentas.

De hecho el año pasado, desde Casa Rosada había lanzado que el 1 de junio de 2024 iban a existir novedades en relación a la salida del cepo. Pero en Economía lo desmintieron de forma tajante y el jefe de Estado trató de bajar expectativas, sin fechas concretas.

Un viaje que alienta expectativas

La próxima semana, Scott Bessent, el secretario de Tesoro de Estados Unidos, llegará al país luego del acuerdo de Argentina con el FMI. El funcionario viajará desde Washington a Buenos Aires y se reunirá con la cúpula del Gobierno.

Scott Bessent

Por su parte, Javier Milei recibirá a Scott Bessent y también estará presente en la reuniónLuis Caputo, que fue el encargado de gestionar el nuevo préstamo con el FMI.

Gi

Más Noticias

Relacionadas