13, agosto, 2025
3.8 C
Ushuaia

La investigación de $LIBRA tiene una nueva chance: una mancha de Milei que no se borra

A más de seis meses de ese 14 de febrero en el que Javier Milei dio a conocer la cripto $LIBRA con su publicación en X, el gobierno no logra que el escándalo desaparezca de la agenda pública a pesar de los esfuerzos para evitar hurgar en el caso. Este martes la Cámara de Diputados dio un paso para destrabar la Comisión Investigadora del caso $LIBRA: los bloques que la impulsan lograron una mayoría en comisiones para quedarse con la presidencia y romper el empate. La medida solo podrá hacerse efectiva si es aprobada por mayoría simple en el recinto cuando se convoque la próxima sesión.

Fue en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, los bloques que impulsan la investigación de $LIBRA dictaminaron un texto para cambiar la forma de elegir autoridades y los plazos para que La Libertad Avanza ya no pueda obturarla como hizo hasta ahora. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica reunieron 38 firmas de un total 66.

El nuevo texto especifica que la presidencia será para “aquellos bloques que tengan mayoría en el pleno de la cámara”. La Libertad Avanza y sus aliados, que vienen impidiendo que se investigue el caso $LIBRA, reúnen en el recinto 112 voluntades. Del lado de los impulsores tienen 136 voluntades y se quedarían entonces con la Presidencia de la Comisión Investigadora. De esa forma, se allana el camino para cualquier desempate: lo hace la presidencia. La nueva resolución, que todavía deberá ser votada en el recinto, también incluye otros dos puntos claves. Uno, sobre el funcionamiento de la comisión: si no hay quórum, se aplica el reglamento de la Cámara Baja y puede funcionar con la tercera parte después de media hora. El otro, sobre el plazo: la Comisión Investigadora por el caso $LIBRA tiene plazo hasta el 10 de noviembre de 2025.

El texto incluye que, una vez votada en el recinto, en los siguientes 5 días hábiles deberá convocarse a la Comisión para que vote sus autoridades. Todo diseñado para que, esta vez, La Libertad Avanza no pueda ni dilatar ni maniobrar.

El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, fue el encargado de leer la propuesta, y advirtió que en la causa judicial que tramita en Estados Unidos “se empiezan a poner de acuerdo demandantes y demandados en cuanto al rol del presidente Milei y eso nos obliga a ser serios”. Se refirió así a que tanto Hayden Davis como las víctimas de la estafa señalan al presidente argentino como responsable.

La diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, aseguró que con este nuevo texto “no solo se destraban las autoridades sino que garantizamos el funcionamiento, dándole potestades a las autoridades de la Comisión”. Por su parte, aclaró que “en ninguno momento dijimos que Milei es un estafador, eso lo tiene que determinar la justicia”.

Christian Castillo del Frente de Izquierda, acompañó la medida y como integrante de la Comisión Investigadora, repasó algunas de las conclusiones del trabajo realizado con la exposición de especialistas y periodistas. “Sin el posteo de Milei esta maniobra no hubiera podido realizarse. Es como si en un Casino los administradores direccionan la ruleta para que salgan determinados números y no otros” aseguró. Apuntó contra el gobierno “el oficialismo quiere que parezca que acá no pasó nada, pero no contestan los argumentos. Pretenden que no se sepa la verdad. Acá queremos saber la verdad, nada más”.

¿Por qué el gobierno vino trabando el funcionamiento de la Comisión Investigadora por la cripto $LIBRA? Porque la responsabilidad de Milei en la maniobra fraudulenta realizada es imposible de ocultar. Con solo ver las nueve horas de exposiciones que se realizaron en la Audiencia…

— Christian Castillo (@chipicastillo) August 12, 2025

Desde La Libertad Avanza fueron con texto de rechazo en total soledad que reunió 13 firmas de las 66. El argumento se centró en decir que la comisión investigadora ya no existe más porque venció el plazo para su funcionamiento. Ni siquiera el PRO quiso acompañarlos esta vez.

Los bloques que impulsaron desde el inicio que se investigue todavía no pueden cantar victoria porque falta la votación final en el recinto. Es algo que podría ocurrir la próxima semana, o la siguiente, según confían algunos de los legisladores que están en las negociaciones.

Los mismos bloques que ya le impusieron 12 derrotas al gobierno la semana pasada, todavía discuten qué temas incluir en la próxima sesión con fecha tentativa para el 20 de agosto. La votación de la Comisión Investigadora $LIBRA será uno de ellos, y probablemente se incluyan los dos proyectos que impulsan los gobernadores y este miércoles quedarán listos para ser tratados. Todavía está en duda si incluir o no el rechazo a los tres vetos de Javier Milei (aumento a jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad) donde necesitan reunir dos tercios de las voluntades. Las negociaciones están cruzadas por el cierre de candidaturas de las elecciones legislativas nacionales. Quienes impulsan la sesión, especulan con recolectar “heridos” del cierre de listas, y repetir una jornada de derrotas para La Libertad Avanza.

Más Noticias

Relacionadas