28, agosto, 2025
2.8 C
Ushuaia

Javier Milei aumentó por decreto las partidas presupuestarias para medicamentos de ANDIS y otras áreas como Defensa y Seguridad

El presidente Javier Milei firmó cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), entre marzo de 2024 y junio de 2025, para incrementar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de diferentes áreas estatales, usando recursos millonarios para adquirir productos medicinales y farmacéuticos.

Las ampliaciones para la ANDIS llegaron a los 2,25 billones de pesos; por otro lado, las partidas suplementarias destinadas a comprar insumos medicinales en ministerios y entes públicos fueron de 176.407 millones de pesos.

Además de los refuerzos presupuestarios para las carteras de Salud, Defensa y Seguridad, el DNU 594/2024, publicado en el Boletín Oficial el día 8 de julio de 2024 le dio fondos por 6,5 millones de pesos al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), y 35 millones de pesos a la Autoridad Regulatoria Nuclear.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

ENACOM

El detalle significativo es que estos dos organismos no tenían partidas destinadas a comprar productos medicinales y farmacéuticos en el último Presupuesto que aprobó el Congreso (el de 2023, que fue sancionado en el año 2022). Por ese motivo, las partidas fueron agregadas de forma excepcional por Milei en 2024, de acuerdo a un informe elaborado por el Instituto Consenso Federal de Alejandro Rodríguez.

En resumen, el presidente aprobó con sus DNUs ampliaciones que aumentaron considerablemente las cuentas de la ANDIS y permitieron agregar fondos extraordinarios para compras de medicamentos en organismos que, hasta entonces, no habían previsto esos gastos en sus presupuestos originales.

La ampliación de la denuncia de Rodríguez contra Milei por “inflar” las partidas presupuestarias

El exdiputado nacional del peronismo Alejandro Rodríguez habló en el programa Mañana Sylvestre, de Gustavo Sylvestre, y explicó que “durante todo el año 2024 y parte de 2025, el presupuesto se fue actualizando mediante decisiones del Poder Ejecutivo y hubo quince ampliaciones, nueve de ellas por decisión administrativa donde no interviene el presidente, pero seis de ellas sí por DNU, con la firma del presidente y los ministros”.

El referente del PJ precisó que cinco de esos decretos aumentaron los recursos destinados a la compra de medicamentos: “Mediante esos instrumentos, por ejemplo, se amplió el presupuesto del Ministerio de Salud en 172.800 millones de pesos, el de Seguridad en casi 2.200 millones y el de Defensa en más de 1.340 millones”.

Alejandro Rodríguez

El caso más importante, de acuerdo a Rodríguez, es el de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): “Por decreto de necesidad y urgencia se aumentaron más de dos billones, 2,25 billones de pesos, eso son aproximadamente dos mil millones de dólares. La pregunta es: ¿hay un control de la ejecución de esos fondos? ¿Efectivamente fueron a las personas con discapacidad y a sus familias?”.

Según el exdiputado, el oficialismo incurrió en una contradicción porque “ampliaban el presupuesto de esta agencia de discapacidad mientras les recortaban los subsidios o no entregaban el dinero. La hipótesis, que no está probada, es que habrían inflado partidas específicas. Esa es mi presunción. Y ahí está después el porcentaje que se lleva en las coimas denunciadas por Spagnuolo”.

Los audios de Diego Spagnuolo, el titular de la ANDIS que habría reconocido que el Gobierno pide coimas a los laboratorios

Luego agregó: “La Autoridad Reguladora Nuclear, que depende directamente de la Presidencia de la Nación, recibió 35 millones de pesos para comprar remedios. Nunca esto se había visto antes. En 2023 no tenía ni un solo peso para medicamentos”.

Lo mismo sucedió con ENACOM, según Rodríguez, que recibió 6,5 millones para productos farmacéuticos: “Alguien podría decir, no es un monto relevante, pero así sean 1000 pesos, si hay alguien que recibió una partida y no compró lo que corresponde, hay que poner el foco”.

El exdiputado cerró diciendo: “Solo una ampliación incorpora 1,59 billones de pesos, es decir 1.500 millones de dólares, en subsidios. Hay que mirar ahí, la partida de subsidios y su distribución. El propio Estado tiene los instrumentos para hacerlo y la justicia también. Aquí no hay ni versiones ni grabaciones. Son cinco decretos de necesidad y urgencia firmados por el presidente de la Nación”.

HM/DCQ

Más Noticias

Relacionadas