En su virtual debut en Córdoba el frente de gobernadores Provincias Unidas avisó al presidente Javier Milei que van a “trabajar” para “hacer caer el veto” a la ley de distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero entre los jefes provinciales aliados al oficialismo hay expectativa sobre la presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional el próximo lunes, por si hay un “guiño” que permita abrir una nueva negociación.
La relación conflictiva entre Milei y los gobernadores de todo el país por el recorte sobre los recursos que recibían las provincias no es nueva. Pero en el tablero los 24 caudillos se dividen en tres grupos: a grandes rasgos, los cinco aliados del Gobierno para las elecciones de octubre, los seis de Provincias Unidas que competirán con sello propio y los peronistas más combativos.
El veto del Presidente a la ley que impulsaron todos los mandatarios en conjunto para forzar al Gobierno a distribuir el Fondo de ATN -dinero que le pertenece a las provincias y no a la Nación, según afirman- complicó aún más esa relación y envalentonó a los de Provincias Unidas con reunir dos tercios en el Senado para empezar el proceso de insistencia con la ley. Esto podría ocurrir el próximo jueves.
Sin embargo, no pasó desapercibido el momento particular en que Milei firmó el veto. Fue justo después de que Guillermo Francos, Luis “Toto” Caputo y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán se reunieran con los aliados Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Ellos sabían que la ley sería vetada, pero fueron para tratar de poner sobre la mesa la alternativa de que el reparto de los ATN se resuelva en el Presupuesto 2026.
Gobernadores de Provincias Unidas, con el veto de Javier Milei en la mira: qué pasará con los ATN
De esta manera, la trama federal en la que quedó involucrado Milei se vuelve compleja y requerirá de una cuidadosa ingeniería política en los próximos días, cuando el Congreso ponga en la mira también los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. En la búsqueda de acuerdos hacia adentro del parlamento, todo esto se verá mezclado.
Lo más complicado hoy para el Gobierno pasa por la distancia que le marca Provincias Unidas, porque además del reclamo concreto de recursos se preparan para competir en las urnas contra La Libertad Avanza en provincias estratégicas como Córdoba y Santa Fe e intentan mostrarse como el germen de una alternativa política para 2027, para que “no haya que optar entre extremos”.
Así lo expresó Martín Llaryora (Córdoba) en el evento que compartió con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) en la Exposición Rural de Río Cuarto este viernes. Solo faltaron con aviso Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), que igualmente adhirieron al mensaje de sus pares, que incluyó la advertencia para el Gobierno.
“Vamos a trabajar para sostener la ley (de los ATN) y hacer caer el veto. Nosotros, todos los que estamos acá, ya votamos a favor de que esta ley salga”, adelantó Sadir durante la conferencia de prensa conjunta. Dado que el proyecto tuvo su inicio en el Senado, es allí donde debe discutirse primero la insistencia.
Los senadores ya tienen acordado desde la semana pasada reunirse para sesionar el jueves 18 de septiembre a las 11:00. Fuentes parlamentarias confirmaron a iProfesional que el tratamiento del veto está entre los temas que podrían incluirse. La oposición ya se lo hizo saber a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Sin embargo, reconocen que esto “depende mucho de los gobernadores, más que de los senadores”.
¿Habrá un gesto de Milei?: expectativa por la cadena nacional y la negociación paralela
Con eso a la vista, los gobernadores aliados de Milei intentan convencer a la “mesa federal” de Francos, Catalán y Caputo de abrir una nueva negociación y buscar un acuerdo sólido para empezar a distribuir el Fondo de los ATN. Con el veto ya firmado, la idea que promueven es que el reparto de esos recursos “entre en el Presupuesto” para 2026, según confirmaron a iProfesional allegados al grupo de Frigerio, Zdero y Cornejo.
El Presidente dará el próximo lunes un mensaje por cadena nacional para presentar y explicar el proyecto de ley presupuestaria que se debatirá en el Congreso, posiblemente después de las elecciones nacionales de octubre. Si bien Milei terminará de delinear el discurso durante el fin de semana, se sabe que insistirá con su defensa a rajatabla del “equilibrio fiscal”.
No obstante, los gobernadores aliados esperan a ver alguna mención o algún “guiño” de Milei en ese discurso respecto de la propuesta que le acercaron para encontrar una salida negociada a la pelea por los ATN, que logre contener a sus pares de Provincias Unidas y evite una nueva derrota para el oficialismo en el Congreso en plena campaña electoral.
Lo que alimenta esa expectativa es que en la “mesa federal” que armó el Gobierno ahora se sienta Caputo. Saben que más allá del ascenso de Catalán al Ministerio del Interior “el jefe de los recursos sigue siendo Toto”, según comentaron a este medio. Las mismas fuentes señalan que en la reunión del jueves los gobernadores “vieron empoderados a los tres ministros” para esta nueva etapa.
Más allá de las fotos y los agrupamientos, los gobernadores de distinto pelaje hablan entre sí con frecuencia. Tanto los aliados como los que se enfrentan hoy a Milei se mantienen al tanto de las gestiones que hacen los otros. Después de todo, comparten un grupo de Whatsapp donde están los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Si el Presidente enviara una señal de diálogo en torno al Presupuesto 2026 y el reparto de los fondos que exigen las provincias, el grupo de Frigerio, Cornejo y Zdero posiblemente activará gestiones ante sus pares para no apresurarse a voltear el DNU. El entrerriano es del PRO igual que Torres y los otros dos son de la UCR, como Valdés. Es decir, canales de contacto sobran. Igualmente, creen que dependerá mucho del mensaje de Milei.
Las elecciones aumentan la distancia entre Milei y Provincias Unidas: el mensaje de los gobernadores
En su primera demostración de fuerza los gobernadores de Provincias Unidas marcaron distancia y diferencias con Milei pero también señalaron que están “dispuestos al diálogo”, siempre y cuando la Casa Rosada no los llame solo “para la foto”. No obstante, el clima de campaña electoral también mete ruido en la relación.
Durante el evento en La Rural, el candidato a diputado y verdadero referente nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, calificó como “audaz” la actitud de este grupo de gobernadores, sin dejar de marcar un contraste con la administración de Milei: “Lo audaz, lo nuevo, no es poner la licuadora y a los hachazos bajar el gasto. Lo audaz es tener equilibrio fiscal y social”, expresó.
En ese sentido, resaltó que todos los gobernadores del frente consiguieron equilibrio fiscal en las cuentas de su provincia y apuntó que si eso no deriva en un conflicto social -como los que empieza a enfrentar Milei con las universidades, el Garrahan y otros sectores- es porque trabajan para evitarlo y eso, según definió, “es buena gestión”. Un mensaje electoral claro.
Lo reforzó Llaryora: “Estamos dispuestos a la sensatez. Cualquiera puede tener las cuentas en orden, como nosotros. Pero no cualquiera puede sostener las cuentas fiscales y acompañar el desarrollo”, afirmó. En un guiño al campo, también subrayó que “hay que eliminar las retenciones para defender el empleo del interior del país” y “no acostumbrarse a que las vayan bajando de a poco”.
Por su parte, Valdés fue uno de los más duros al señalar que está “cansado” de ir a Casa Rosada y que lo atiendan “funcionarios de tercera línea”. Confirmó así que una de las condiciones que pone este grupo para volver a sentarse a dialogar con el Gobierno es que Milei participe en persona.
A su turno, Pullaro señaló que Provincias Unidas es “un proyecto político que cuida lo que se ha hecho bien” y agregó: “No queremos volver atrás, que no se envalentone el kirchnerismo. Tenemos perspectiva de futuro. Vamos a construir la primera minoría en el Congreso y vamos a poner el próximo Presidente”.
De esta forma, el clima electoral mete un ruido en la negociación que el gobierno de Javier Milei intenta activar con los gobernadores pero que, hasta ahora, no alcanza a los de Provincias Unidas que se enfrentarán a La Libertad Avanza en las urnas. El veto a la ley que distribuye los ATN complicó más la relación, pero los jefes provinciales aliados creen que tal vez se abra una nueva ventana de diálogo y ahora todos esperan a ver si hay un gesto en esa dirección durante el mensaje del lunes sobre el Presupuesto.