9, agosto, 2025
5.8 C
Ushuaia

Estafa $LIBRA: transferencias millonarias y reuniones con Javier Milei abren interrogantes en materia judicial

“Puede significar algo o no, pero la coincidencia de reuniones y de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA con una serie de transferencias de dinero valen la pena ser investigadas”, consideró Pablo Caruso, conductor de “QR!”. Junto a la periodista Irina Hauser, expusieron el conjunto de reuniones y movimientos de dinero que orbitan alrededor de la figura de Javier Milei antes y después del 14 de febrero de 2025, día en que el Ejecutivo publicó en la red social X el mensaje por el que la Justicia tanto de Estados Unidos como de Argentina lo investiga.

Determinar su grado de responsabilidad en la consumación de la estafa con el instrumento financiero es resorte de los fiscales, pero también está motorizado por programadores informáticos, especialistas en criptomonedas y tuiteros, quienes aportan información que permite conectar los puntos y zanjar las lagunas que aún existen en la causa.

Según explicó Hauser, Hayden Davis, creador de la criptomoneda $LIBRA, llegó a Milei por medio de dos amigos en común con los que el presidente había trabajado previamente: Mauricio Novelli y Terrones Godoy. Davis visitó Argentina en seis oportunidades durante 2024. En julio, octubre, noviembre y enero de 2025, el empresario estadounidense estuvo en la Casa Rosada. La primera reunión documentada entre el mandatario argentino y Davis tuvo lugar el 30 de enero, 15 días antes del lanzamiento de $LIBRA. “José Luis Espert también jugó algún papel”, apuntó Hauser, y añadió que las reuniones fueron habilitadas por Karina Milei, hermana del presidente y actual secretaria general de la Presidencia.

La periodista recordó que los empresarios involucrados buscaban, presuntamente, “tokenizar la economía argentina”, esto es, convertir activos del mundo real (como bienes raíces, obras de arte o incluso acciones) en tokens digitales que pueden ser negociados en una blockchain.

La periodista relató que existe una serie de transferencias millonarias sospechosas en coincidencia con estos encuentros. “El 30 de enero, cuatro horas después de reunirse con Milei, Davis transfirió 507.400 dólares”, precisó. Estas operaciones fueron detectadas por el ingeniero Fernando Molina, especialista en blockchain, quien reconstruyó las transacciones a partir de datos públicos de la cadena de bloques. “¿A quién le mandó plata? Esperamos que responda la investigación judicial”, apuntó Hauser.

Luego, el 3 de febrero, Davis envió 1.991.000 dólares en crypto a una billetera virtual, y al otro día, el 4 de febrero, Novelli abrió cajas de seguridad en el Banco Galicia. Días después, el 13 de febrero, el día anterior al posteo del presidente, Davis transfirió 1.275.000 dólares a un destinatario que aún no fue identificado. “Hay que solicitar a los bancos virtuales y a los exchanges la información sobre las personas que operaron estas cuentas. Ellos la tienen y deben entregarla, orden judicial mediante”, explicó.

Diana Mondino sobre Milei y el caso $LIBRA: “No es muy inteligente o es una especie de corrupto”

La coincidencia entre las reuniones y los movimientos financieros vinculados a la estafa despierta sospechas. “Davis se estaba ocupando del lanzamiento de $LIBRA. Milei intenta justificarlo como un ‘negocio privado’”, señaló la periodista. Como elemento llamativo, la periodista mencionó la figura de Julian Peh, a quien describió como un “empresario fantasma” que incluso utilizó una identidad apócrifa al participar de una reunión con el mandatario argentino. Este tipo de maniobras, sostuvo, suman opacidad a un caso que ya cuenta con varias incógnitas por resolver.

La estafa que envuelve a la figura del presidente Javier Milei se sostiene al interior de un entramado de empresarios, reuniones y flujos de dinero que, en el contexto político actual, plantea interrogantes sobre la transparencia del Gobierno y la influencia de capitales privados en las decisiones del Ejecutivo. Para Hauser, la trazabilidad digital de estos fondos y las investigaciones judiciales serán determinantes para conocer si se trata de operaciones legítimas o de un caso con profundas implicancias políticas de mayor envergadura judicial.

BR / FPT

Más Noticias

Relacionadas

Quién es Mirco Cuello, el 43º argentino en ser campeón mundial de boxeo

09/08/2025 09:37hs.Mirco Jehiel Cuello, el nombre que este viernes...

Instituto recibió una dura sanción de Cosedepro

Más allá de que en Instituto se veían...