11, septiembre, 2025
5.7 C
Ushuaia

El Gobierno inauguró la mesa federal con tres gobernadores aliados, en medio de la tensión por los fondos

Francos, Luis Caputo y el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán recibieron a Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio

11/09/2025 – 17:55hs

El jefe de Gabinete Guillermo Francos, acompañado por el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán y el titular de Economía Luis “Toto” Caputo, encabezó en Casa Rosada la primera reunión de la denominada mesa federal junto a un grupo de gobernadores, justo en la antesala de la decisión del Ejecutivo de bloquear la norma que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional.

La convocatoria reunió a Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), mandatarios que mantienen un entendimiento político con la administración libertaria y forman parte del armado electoral para las elecciones de octubre.

El “debut” de Lisandro Catalán y la mesa federal con gobernadores

En un principio, la idea era que Catalán recibiera de manera separada a cada gobernador, como un paso preliminar para recomponer el diálogo. Sin embargo, cerca de las 14:30, Caputo decidió sumarse al encuentro en Balcarce 50, y Francos resolvió unificar las reuniones en una sola que sirviera como presentación oficial de la nueva instancia de coordinación federal. La cita se extendió hasta las 16:30, momento en el que los gobernadores dejaron la sede presidencial.

El encuentro, realizado en el Salón de los Escudos, fue encabezado por Catalán, quien pese a no haber sido formalmente designado aún, tuvo un debut activo en el cargo. Su papel responde al mandato directo del presidente Milei: reconstruir los vínculos con los gobernadores tras la tensión generada por el cierre de listas y por la firme intención del oficialismo de vetar la ley de ATN.

Según señalaron a iProfesional fuentes cercanas a uno de los gobernadores que participaron del encuentro, se trató de una “reunión de trabajo muy positiva” y consideran que los funcionarios del Gobierno nacional “tienen la intención de resolver y empujar temas de gestión en las provincias”.

Los gobernadores plantearon distintos temas importantes para sus respectivas provincias y se estima que habrá anuncios de gestión en estos territorios aliados del Gobierno nacional.

El plan del Gobierno con la “mesa federal”

En la mañana, Zdero ya había tenido un mano a mano con Catalán, luego de visitar primero el despacho de Eduardo “Lule” Menem, el operador político más influyente en la articulación con las provincias y hombre de máxima confianza de Karina Milei. Ese encuentro, más extenso que el que luego mantuvo con el flamante ministro, ratificó que Lule sigue teniendo peso decisivo en las negociaciones a pesar de haber quedado fuera de los espacios formales anunciados por el Gobierno.

Con la mesa federal, el Ejecutivo busca dar señales de apertura, comprometiéndose a atender las demandas específicas de cada distrito mediante reuniones personalizadas y no mediante convocatorias multitudinarias. La apuesta oficial consiste en mostrar una relación bilateral con cada provincia, sobre todo con los aliados que ya cerraron acuerdos con La Libertad Avanza, como Cornejo, Zdero y Frigerio.

En la lista de futuros convocados aparecen Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis), este último con un entendimiento electoral tácito con Milei luego de que ambas fuerzas evitaran competir en elecciones locales y nacionales.

Más allá de estos gestos, el vínculo con el resto de los gobernadores se encuentra desgastado. Varios mandatarios reclaman la reanudación de obras públicas y el envío de fondos ya aprobados por ley, demandas que la Casa Rosada resiste en nombre del equilibrio fiscal. La tensión se profundiza en provincias gobernadas por el peronismo, como Tucumán y Catamarca, donde Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil pasaron de respaldar a Milei en el Congreso a acercarse nuevamente al kirchnerismo.

La reacción opositora empezará a tomar forma en los próximos días. Seis gobernadores de Provincias Unidas -entre ellos Martín Llaryora, Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Claudio Vidal, Ignacio Torres y Gustavo Valdés– se mostrarán juntos en la exposición rural de Río Cuarto, Córdoba. El grupo pretende posicionarse como alternativa frente al oficialismo nacional, en un contexto de malestar social, caída del empleo y cierre de empresas.

Para varios mandatarios, la apertura al diálogo de Milei llegó tarde: tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires ya se sienten en condiciones de disputar el poder en octubre y no ven margen para recomponer del todo la relación con la Casa Rosada.

Más Noticias

Relacionadas