El Gobierno confirmó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, y lo sumó a la constitución de la Mesa Federal, también integrada por el ministro de Economía, Luis Caputo. “En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, detalló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El anuncio fue rápidamente ratificado por el presidente, Javier Milei, a través de un mensaje en la red social X en el que sentenció: “Mesa federal conformada”. Así, el Gobierno inaugura una nueva instancia de diálogo, luego del anuncio de una “mesa política nacional”, conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Adorni y los cambios en la estructura de armado bonaerense.
Más mesas: el Gobierno confirmó a Lisandro Catalán como ministro del Interior para ganar diálogo con los gobernadores
Según explicó el jefe de Gabinete, la decisión sigue “las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines”.
La principal novedad es la presentación de Lisandro Catalán como “flamante ministro del Interior”. A la espera de la oficialización, quien fuera el vicejefe del Interior, se prevé que Catalán tome parte de las responsabilidades que, hasta ahora, recaían sobre Francos.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GAFrancosOk/status/1965758902508617805&partner=&hide_thread=false
La mencionada “mesa de diálogo federal con los gobernadores” es una de las respuesta del Gobierno que viene de semanas tensas, tras el golpe del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, y la dura derrota elctoral sufrida en provincia de Buenos Aires.
Mientras tantos, los gobernadores se manejan con cautela y poco entusiasmo ante lo que, por ahora, definen como un “simple tuit del vocero”. En este sentido, los jefes provinciales reclaman un gesto político de la gestión libertaria para iniciar una nueva instancia de diálogo. En ese sentido, el guiño que esperan desde los distritos es que el Presidente no vete la ley que plantea cambios en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Las repercusiones de la derrota: nuevas mesas, pero el mismo plan económico
A pesar de acusar recibo de la derrota del pasado domingo, desde el Gobierno aseguran que “la política económica no se cambia. Vía redes sociales, el propio ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, afirmó que “nada va a cambiar. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, a tan solo horas de haberse confirmado los resultados.
Desde la derrota, el Gobierno se concentró más en establecer nuevas dinámicas de diálogo político antes que de revaluar el plan económico. El mismo Francos revalidó el trabajo realizado desde el Ministerio de Economía, aunque reconoció: “Podemos decir que la economía en lo macro está creciendo, pero eso no está llegando a la gente y es importante que llegue, porque si no la gente mira con desconfianza esos logros económicos”.
“La mejora en la economía no se percibe aún, a pesar de que los salarios le están ganando a la inflación”, analizó el jefe de Gabinete.
Mientras tanto, la portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, rompió el silencio tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones en la provincia de Buenos Aires y ratificó el apoyo del organismo de crédito al programa económico que lleva adelante el Gobierno argentino.
“El staff del FMI está trabajando de manera cercana con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, señaló Kozack.
En esa línea, la vocera destacó: “Apoyamos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.