9, septiembre, 2025
5.8 C
Ushuaia

El embajador de Brasil en la Argentina llamó a estrechar las relaciones “más allá de las diferencias circunstanciales”

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli, hizo este lunes a la noche un fuerte llamado a fortalecer el vínculo bilateral, más allá de la nula relación los presidentes Luis Inacio Lula da Silva y Javier Milei. Bitelli remarcó lo importante que es la relación entre dos socios geográficos e históricos en un momento que definió como “desafiante, inaudito” y “apenas comprensible” a nivel internacional, con referencias, sin nombrarlo, al impacto de las políticas de “injerencia” y de los altos aranceles de Donald Trump.

“Más allá de las diferencias circunstanciales, que son conocidas por todos, Brasil y la Argentina siguen trabajando para profundizar sus relaciones,” se sinceró Bitelli en el Salón Dorado del Colón, donde celebró los 203 años de la Independencia de Brasil, rodeado de cientos de invitados, y con la asistencia en principio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. Del canciller Gerardo Werthein; y del secretario de Deporte y Turismo, Daniel Scioli, que fue embajador en Brasil durante el gobierno de Alberto Fernández, hasta ser sucedido por el diplomático Daniel Raimondi.

La recepción en el teatro Colón que encabezó el embajador Julio Bitelli este lunes 8. En la foto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el canciller Werthein y el secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli

En los salones del imponente teatro se agolpaban políticos de distinta tendencia, industriales, y la colectividad brasileña local, que debatía las elecciones bonaerenses del domingo, en las que los libertarios sufrieron una dura derrota frente al peronismo, liderado ahora por el gobernador Axel Kicillof.

Así como se lo vio contento al parlasuriano peronista Gabriel Fuks por el triunfo de Fuerza Patria; los mendocinos que daban vuelta por los salones consideraban una “tragedia” la vuelta K.

El embajador de Brasil, Julio Bitelli, durante la recepción que dio en el Teatro Colón.En la foto, con los empleados de la embajada brasileña en Argentina.

En cambio, los empresarios tuvieron una reacción diversa: “hay que equilibrar”, sostenían con cierto aire de satisfacción y pidiendo que la Argentina se encamine al centro. Además de figuras ligadas a la economía como el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rapallini; el economista Martín Redrado; el consultor Marcelo Elizondo.

Se la vio a Diana Mondino, la ex canciller, artífice con Guillermo Francos de que la relación con Brasil había que cuidarla y regarla en lo comercial y político más allá de la mala relación entre Milei y Lula porque es el primer socio de la Argentina. Estaba como encendido también el ex vicecanciller Leopoldo Sahores, que se lazó a competir por una banca de diputado en la lista de Ricardo López Murphy.

Estaban los socios habituales y autoridades de Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña de la República Argentina – CAMBRAS (petroleras, constructoras, empresas de comercio, las más grandes del país) y otras figuras de la ciudad como Fulvio Pompeo, el secretario general y de internacionales; o de la cultura como el coleccionista Tulio Horacio Andreussi Guzmán, presidente del Fondo Nacional de las Artes. El presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Francisco de Santibañes, y junto a los invitados, inseparable, estuvo el director del Teatro Colón, Gerardo Grieco.

Estaba, Alejandro Colombo, del Servicio de Inteligencia Argentino (SIA) y su pareja, Laura Turri, directora de Relaciones Institucionales del Teatro Colón. También habitué de estas recepciones como el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Legislatura, Pablo Garzonio.

La recepción en el teatro Colón que encabezó el embajador Julio Bitelli este lunes 8. En la foto con Jorge Macri, el jefe de la Ciudad, su secretario general, Fulvio Pompeo y el director del Teatro Colón, Gerardo Grieco, entre otros. Fotos, Gobierno de la Ciudad

“No esperen un inventario de visitas y reuniones, ni un balance detallado del estado de las relaciones bilaterales. Nos toca a todos vivir un momento particularmente desafiante, inaudito y a veces apenas comprensible en la esfera internacional. Un mundo en que se ponen en tela de juicio los valores del dialogo, de la inclusión y de la búsqueda de consensos.” señaló el embajador a la hora del cóctel y antes de un concierto de la cantante Fafá de Belém.

Julio Bitelli, como se conoce al embajador de Brasil, es un diplomático de carrera que se hizo muy popular en la Argentina porque mantiene una política de puertas abiertas de la residencia, habló de un “mundo que naturaliza la guerra, el “bullying”, el chantaje, las amenazas, las injerencias absurdas, el uso desmedido de la fuerza y la ley del más fuerte.” Y luego de valorar espacios multilaterales a los que Milei le da la espalda como el G20, los BRICS e incluso el Mercosur en su obsesión por agradar a Trump, Bitelli señaló que Argentina y Brasil eran vecinos, “destinados por la historia y la geografía a crecer juntos”. Remarcó que la prosperidad de uno era también la prosperidad del otro. Y que los “tropiezos de uno no dejan de impactar en el otro.”

Luego hizo una enumeración de hechos, que se constatan efectivamente en los números: el trabajo comercial Hidrovía Paraguay-Paraná, en cuyo pliego de licitación para la privatización de su dragado el gobierno de Milei no pudo avanzar. Recordó que la bandera brasileña sigue flameando sobre la embajada argentina en Caracas, en el sentido de que Brasil representa los intereses de Argentina a raíz de la práctica ruptura de relaciones entre la dictadura chavista y el gobierno libertario.

En la previa de la reunión de cancilleres del Mercosur de abril pasado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con el ministro Mauro Vieira, (primero de la derecha) y al embajador Julio Bitelli de Brasil (primero de izq. a der.). Fue en el palacio Pereda, la residencia del diplomático.

“Brasil es el principal socio comercial de la Argentina. De lejos , o como se dice por aquí, ´por escándalo´”, bromeó y siguió. “El volumen de nuestro comercio bilateral es más del doble del país que aparece en el tercer puesto. Que no voy a nombrar, pero al cual actualmente le encantan los altos aranceles.”. Claramente se refería a Trump.

Bitelli recordó que su país es “el cliente número uno de los productos argentinos en el mundo.”


Sobre la firma

Natasha Niebieskikwiat

Redactora especialista en política exterior [email protected]

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Relacionadas

Argentina en la Copa Davis: cuándo juega y por dónde ver la serie contra Países Bajos

09/09/2025 19:12hs.Ya está por arrancar la segunda ronda de...

Pullaro cuestionó con dureza a Milei: Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe”

El gobernador Maximiliano Pullaro aseguró que “ni el...

Atropelló a un ciclista, se bajó para mover el cuerpo y escapó con una pasajera a bordo

Un conductor de aplicaciones atropelló y mató a un...