Anteriormente, la expresidenta había planteado que los jueces del tribunal oral federal 2 que la condenaron no son competentes para decomisar su patrimonio. Sin embargo, los magistrados rechazaron el planteo.
-
Cristina cuestionó a Milei por las últimas medidas económicas: “Terminaste de quemar los libritos de la Escuela Austríaca”
-
Cristina Kirchner salió al balcón y saludó a la militancia que se congregó por los tres años del intento de magnicidio
La Justicia rechazó un recurso de la expresidenta para evitar el decomiso de sus bienes por u$s530 millones
El Tribunal Oral Federal 2, que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner a 6 años de prisión por la causa Vialidad, rechazó la presentación de la defensa de la líder peronista que buscaba evitar el decomiso de sus bienes por u$s530 millones. Ahora, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal – por decisión de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña -, convocó a una audiencia el próximo 11 de septiembre para analizar los cuestionamientos sobre el modo en que se calculó el monto final de la confiscación.
En este escenario, la resolución delegó en los fiscales Diego Luciano y Sergio Mola la identificación de los bienes sobre los que avanzar con el remate.
Casación fijo la fecha para una audiencia clave que ratificará el monto a decomisar sobre los bienes de Cristina Kirchner
En la audiencia del próximo 11 de septiembre, se analizará los recursos de casación interpuestos por la defensa de Cristina Kirchner contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 sobre el pedido de nulidad del índice de actualización que fue utilizado en el fallo inicial de la causa para actualizar el monto de decomiso.
En la misma cita se discutirá si se debe actualizar (o reexpresar) el monto de la confiscación pactado en la sentencia que data del 2022, que luego fue apelada por la expresideNTA.
Por otro lado, la defensa de la expresidenta había presentado anteriormente un recurso ante los en el que planteaba que los jueces del tribunal no eran competentes para decomisas sus bienes. En contrapartida, los abogados de Cristina afirmaron que la tarea le corresponde al juez civil y comercial federal Marcelo Bruno Dos Santos, magistrado que actualmente lleva adelante la demanda civil en el marco de la causa Vialidad.
Inicialmente, el juez Dos Santos había fallado a favor de la expresidenta. En sus argumentos, explicó que el Estado no había activado el reclamo por más de seis meses, por lo que declaró caduca esta instancia. Sin embargo, el Gobierno apeló esta decisión y la causa se mantuvo abierta a pesar de la presentación de la defensa de la expresidenta.
Ahora, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 – integrado por los jueces Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uruburu y Andrés Basso – rechazó los planteos de incompetencia de la expresidenta y confirmaron que serán ellos quien avancen con el decomiso tras el fallo de la Corte Suprema sobre las condenas de la causa Vialidad.
Diego Luciani y Sergio Mola
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola serán los encargados de llevar adelante el decomiso contra la expresidenta.
En sus argumentos, los jueces detallaron que el decomiso no es equiparable a la obligación de indemnizar. Según explicaron, en los delitos de corrupción, este mecanismo “cumple una función reparatoria del daño social causado, destinado a recuperar para la comunidad los activos obtenidos o utilizados en la comisión de delitos socialmente dañosos”.
De esta manera, serán los fiscales Luciani y Mola los encargados de identificar los bienes plausibles de ejecutar de los condenados por la causa Vialidad, hasta llegar a la suma u$s530 millones.