8, abril, 2025
10.8 C
Ushuaia

Axel Kicillof desdobló las elecciones en Provincia, pero la posible ruptura con Cristina inquieta al peronismo

La decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de separar las elecciones provinciales de las nacionales es un gesto de ruptura con la expresidenta y titular del PJ, Cristina Kirchner, que se opuso enérgicamente a esta estrategia y amaga con ser candidata a legisladora local, aunque en el peronismo no descartan que se abra una nueva negociación, centrada precisamente en el armado de las listas, para evitar un quiebre total que perjudique a los intendentes y favorezca al gobierno de Javier Milei.

Kicillof brindó una conferencia de prensa en la que confirmó que las elecciones a legisladores bonaerenses y concejales serán el 7 de septiembre, días antes de los comicios nacionales del 26 de octubre y dio como argumento central que la puesta en marcha de la Boleta Única en Papel en el orden nacional obligaría a “votar en dos urnas diferentes, con dos boletas distintas” si se hicieran el mismo día, dado que la Provincia tiene la boleta partidaria tradicional.

En cualquier caso, la decisión del gobernador va a contramano de los deseos de Cristina Kirchner, quien planteó la estrategia de mantener la concurrencia entre las elecciones locales y las nacionales para disputar todos los cargos con el gobierno de Milei y centrar la campaña en la discusión sobre la gestión libertaria.

El domingo Kicillof se reunió en La Plata con el líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, para buscar una posición común en torno al cronograma electoral y evitar un escenario de aparente quiebre. No solo no hubo acuerdo en ese encuentro, sino que la ex presidenta dejó trascender en las horas previas a la conferencia que si desdoblaba estaba “rompiendo”.

Axel Kicillof desafió a Cristina Kirchner: ¿ruptura total o nueva negociación para las elecciones?  

El kirchnerismo presionó a fondo para que Kicillof no desdoble. Primero presentó un proyecto a través de la diputada provincial Teresa García -muy cercana a Cristina Kirchner- para eliminar las PASO locales y mantener además la concurrencia electoral. En el Gobierno bonaerense esto cayó mal porque la atribución de fijar la fecha de las elecciones es del mandatario, que se encargó de remarcar su facultad durante el anuncio.

Pero la presión más contundente fue de la propia Cristina Kirchner, quien avisó ante un grupo de intendentes que estaba dispuesta a “jugar fuerte” si Kicillof avanzaba con el desdoblamiento y ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral. Una forma de desafiar al gobernador y a los jefes comunales que lo apoyan en su propio territorio.

Ahora, en algunos sectores del PJ bonaerense creen que, a pesar del gesto de independencia de Kicillof y de las advertencias de Cristina Kirchner, el desdoblamiento no implica todavía una ruptura. “Es posible que arranque una nueva negociación, pero por las listas de legisladores, porque Cristina en la Tercera y por afuera complicaría mucho a los intendentes”, indicaron a iProfesional cerca de uno de los jefes comunales del conurbano.

En el peronismo saben que Cristina Kirchner tiene una base electoral fuerte en la provincia de Buenos Aires y la tercera sección (que abarca a los municipios de La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Ezeiza, Esteban Echeverría, Lanús, Lomas de Zamora, Florencio Varela y Quilmes, entre otros) es la que concentra la mayor cantidad de votantes.

En ese marco, una candidatura de la ex presidenta en esta región -donde varios intendentes ya se alinearon con Kicillof- con el PJ dividido amenaza a los jefes comunales con perder votos y no poder meter representantes en la Legislatura bonaerense. Además, la dispersión de la oferta electoral peronista le daría un escenario más favorable al espacio del presidente Javier Milei, y más si se concreta la alianza con el PRO.

La promesa de “unidad” que envió Kicillof a Cristina y dudas sobre el futuro del peronismo

Es por ello que ahora hay sectores del peronismo bonaerense que piensan en evitar la ruptura y empujar, en cambio, una nueva negociación para acordar las listas de legisladores, sobre todo en la tercera sección y especialmente si Cristina Kirchner cumple con su palabra y se lanza como candidata.

El tema no se le escapa tampoco a Kicillof, quien durante la conferencia de prensa que dio este lunes trató de enviar una señal en ese sentido, al remarcar su compromiso de “militar en ambas elecciones con la misma intensidad” para ganarle al espacio de Milei tanto en el orden local como en el nacional, donde se elegirán diputados para el Congreso.

“No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. Lo que sí quiero decir es que vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei, convocando a un frente lo más amplio posible que represente a todos aquellos que están sufriendo estas políticas y no las comparten”, agregó el gobernador bonaerense.

Ahora en la Provincia esperan a ver si Cristina y Máximo Kirchner tomarán ese mensaje de tono componedor para buscar un acuerdo que evite la ruptura o si primará el enojo con Kicillof por haber avanzado con su plan electoral de forma independiente y en sentido opuesto al que trataron de imponerle.

Una elección “inviable”: la justificación del desdoblamiento que dio el gobernador

Por otra parte, Kicillof anunció el envío a la Legislatura bonaerense de un proyecto propio para suspender las PASO como se hizo a nivel nacional y como ya hicieron otros distritos. La sesión prevista para este martes, donde había varios proyectos similar -entre ellos el del kirchnerismo- se pasó para el jueves a la espera de que surja un acuerdo sobre ese tema que quedó trabado precisamente por la pulseada interna sobre el cronograma.

De mantenerse las PASO que ya fueron convocadas para el 13 de julio, los bonaerenses tendrían que ir a votar tres veces este año. El gobernador quiere evitar ese escenario. Sin embargo, no se descarta que Cristina Kirchner ordene a su tropa quitarle apoyo a la propuesta. Y es que si las primarias se mantienen, la interna podría resolverse allí y un eventual triunfo del ala K sobre el sector de Kicillof dejaría debilitado al mandatario bonaerense y a quienes lo apoyan.

No obstante, el eje central del anuncio de Kicillof fue la justificación del desdoblamiento electoral. El gobernador apuntó para ello contra Milei al afirmar que “rompió” la tradición de “no cambiar las reglas electorales durante el año que se va a votar” con la suspensión de las PASO nacionales, por un lado, y el sistema de Boleta Única por el otro.

“Milei impuso de manera inconsulta un nuevo sistema de votación. Involucra votar en dos urnas diferentes, con dos boletas distintas (…) lo que está pretendiendo Milei es que haya una suerte de dos elecciones el mismo día”, señaló Kicillof, tras lo cual agregó: “Hemos realizado estudios y simulaciones y resulta inviable votar de esta manera”.

Según el gobernador, si las elecciones bonaerenses y las nacionales fueran el mismo día “emitir el voto llevaría el doble de tiempo” y “se armarían largas colas, amontonamiento, un infierno”. En ese sentido, remarcó: “Votar el mismo día con dos modalidades distintas sería un caos. Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes”.

De esta forma Axel Kicillof justificó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses respecto de las nacionales, aunque la decisión tiene un trasfondo político mucho más denso, relacionado con la búsqueda de su independencia como dirigente ante el liderazgo que hasta ahora ejerció Cristina Kirchner, aunque sin romper con ella. Ahora, resta ver si tendrá éxito en esa empresa o si la ruptura del peronismo en su bastión electoral es inevitable.

Más Noticias

Relacionadas