María Eugenia Vidal anunció este lunes 18 de agosto a través de LinkedIn que, tras ser excluida del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), a partir del 10 de diciembre se quedará sin trabajo. Su posteo en la red social para búsquedas laborales no pasó desapercibido para Alberto Samid, quien le respondió con una irónica propuesta.
“Maria Eugenia: Yo te ofrezco trabajo en mi carnicería del mercado de Morón. Para el puesto de cajera. Eso sí, @maurividal te tenés que levantar todos los días a las 7 de mañana“, ironizó en su cuenta de X el matarife y dueño de la cadena de carnicerías “La Lonja”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El irónico posteo del empresario y político surgió luego de que la exgobernadora bonaerense anunciara que quedó afuera de las candidaturas para las Elecciones Legislativas de este año y que su mandato en el Congreso finalizará a fin de año. Por su parte, Samid, encabeza la lista de diputados nacionales de la Provincia de Buenos Aires por el Frente Patriota Federal, espacio presidido por el el dirigente Alejandro Biondini.
“El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”, aseveró Vidal en un extenso posteo y explicó: “Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones”.
Tras negarse a formar parte de la alianza entre el PRO y LLA, la exfuncionaria afirmó que buscará trabajo en el sector privado luego de que finalice su etapa legislativa como diputada nacional del PRO.
“Me quedo sin trabajo”: afuera de las listas, María Eugenia Vidal salió a buscar empleo en Linkedin
“No es la primera vez, ya me pasó en 2019 cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado“, añadió en la publicación que también tiene un claro sentido político.
Vidal recordó que ya vivió la misma situación desde que dejó la Gobernación de la provincia hasta volver al Congreso en 2021 y detalló que dio clases, trabajó para organismos internacionales fue consultora y asesoró a ONGs, aunque no trabajó dentro de una empresa en relación de dependencia.
“Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme“, añadió e incluso activó la opción #Opentowork en su perfil, que muestra a los empleadores que el usuario está en búsqueda laboral activa.
La exfuncionaria sostuvo que a su edad (51) es difícil “reinventarse” dado que “tenés más experiencia, contactos y aprendizajes, pero también más costumbres, mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás” y amplió: “Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda, como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado”.
“Les pregunto a ustedes: ¿Cómo encararían ustedes esta búsqueda? ¿Qué miran cuando reciben un perfil que viene del sector público y quiere hacer la transición al privado?“, cuestionó al final de la publicación, preguntándose sobre si existe riesgo de contratar a alguien que proviene de la política en el sector privado.
Luego, concluyó: “Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado, que sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. Pero cuando llega el momento, ¿estamos dispuestos a darles ese lugar?“.
AS/ff