18, abril, 2025
4.9 C
Ushuaia

Telefe sufrió cambios en su programación: las razones

El paro general de la CGT no solamente incluyó los transportes, sino que al mismo se han unido servicios médicos, bancarios y hasta la televisión. Esto es porque recientemente se confirmó que Telefe se unió al mismo reclamando mejoras salariales y varias cosas más. El medio foromedios fue el que confirmó esta noticia, en primera instancia, dando a entender que el canal podría sufrir modificaciones en lo que respecta a su programación.

En su cuenta de X publicaron: “Me pregunto: ¿Saldrá mañana con normalidad el noticiero matutino de @telefe? ¿Tendremos alguna emisión especial del programa de la mañana de dicho canal para salvar las papas? ¿Habrá cocina al mediodía?”. Luego de esto, agregó: “NO sale al aire #BuenTelefe y en su lugar se adelantó la emisión de #ALaBarbarossa con Nancy Pazos en la conducción”.

buen telefe

A su vez, el mismo portal compartió un comunicado oficial de Telefe. En el mismo se puede leer: “Los trabajadores de prensa de Telefe Noticias, organizados en el Sipreba, adherimos de manera activa al paro General”. Después, continúan: “Lo hacemos por la crítica situación económica y social que padecen hoy los trabajadores y trabajadoras, que sufrimos en carne propia”.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/forofms/status/1910339629397553436&partner=&hide_thread=false

“Exigimos una urgente recomposición salarial que compense la brutal caída en nuestro poder adquisitivo, que afecta de manera directa a nuestras compañeras y compañeros”, sigue el comunicado. En ese sentido, las autoridades de Telefe cerraron: “Defendamos nuestros derechos en unidad y acrecentando día a día la participación y el compromiso”.

El paro general de la CGT por 24 horas

La CGT activó desde las 00:00 de este jueves el paro general de 24 horas, que afecta el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades. A través de un comunicado, la central obrera apuntó contra el modelo económico de la gestión libertaria. “El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, remarcaron.

“El ansiado equilibrio fiscal -obtenido a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública- multiplicó el desequilibrio social”, destacaron, al mismo tiempo que se refirieron a una “visión sesgada de la realidad, mercantilista, monetarista y financiera” que “acrecienta día a día la deuda social, a la par que debilita el federalismo desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo”.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Relacionadas

María Becerra posó con la camiseta de un importante equipo del Ascenso

17/04/2025 23:40hs.La música y el fútbol están fuertemente ligados....

Una figura de El Trece expuso la peor cara de Daniela Ballester

La relación de Daniela Ballester...