Ricardo Arjona confirmó su regreso a la Argentina como parte de su nuevo tour “!Lo que el Seco no dijo”. El anuncio llega en medio de un momento histórico para el cantautor guatemalteco, quien recientemente agotó en tiempo récord, las entradas para 2 presentaciones consecutivas en el legendario Madison Square Garden de Nueva York. Además de 4 sold out en el Kaseya Center de Miami y 23 conciertos con localidades agotadas en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias de Guatemala.
Ricardo Arjona anunció también que está trabajando en un nuevo proyecto discográfico titulado, Lo que el Seco no dijo, de próximo a lanzamiento. Según sus propias palabras, este es uno de los mejores trabajos que ha hecho hasta el momento.
En sus recientes visitas por Argentina, Arjona se presentó en 2022 con ocho fechas sold out en el Movistar Arena y en diciembre del 2023 realizó dos estadios Vélez Sarsfield también con localidades agotadas; estas dos fechas dieron cierre a su exitoso tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo.
De regreso a Buenos Aires, el creador de Señora de las cuatro décadas y Acompáñame a estar solo se presentará el 1 y 2 de Mayo de 2026, en el estadio Movistar Arena.
El cantautor ofrecerá a su público una puesta en escena que no sólo será un concierto musical, sino una experiencia para los sentidos que promete un recorrido por sus más grandes éxitos y la energía de sus nuevas composiciones.
Los tickets estarán disponibles únicamente a través www.movistararena.com.ar. La Preventa exclusiva para clientes Santander Select Amex comienza el martes 2 de septiembre a las 10 de la mañana, por 48 horas o hasta agotar stock.
La venta general, con todos los medios de pago, comenzará al finalizar la Preventa Santander Amex. 6 cuotas sin interés con tarjeta Santander Amex.
La producción está a cargo de Fenix Entertainment.
Un poco de historia
Ricardo Arjona nació en Guatemala, hijo de dos profesores de escuela que se conocieron en una aldea llamada El Ixcanal. La familia dependía de los lugares a los que enviaban a su padre como maestro, lo que los hizo itinerantes. Para llegar a fin de mes, Nohemí (la madre) vendía radios de transistores a plazos y, trepados en una moto, cada fin de mes cobraban los pagos por todo el país. Un accidente casi les cuesta la vida; la madre permaneció más de un mes en el hospital con la columna destrozada.
Ya recuperada, los problemas económicos la obligaron a irse de espalda mojada (ilegal) a Nueva York y trabajar en una fábrica de peluches hasta lograr saldar todas las deudas. El padre seguía con su labor de maestro y le enseñó al Seco (apodo de Ricardo Arjona en su entorno cercano) a tocar la guitarra desde los 8 años.
Logró sobrevivir una de las épocas más siniestras de su país, en la que los problemas sociales acabaron con la vida de más de 250 mil personas. Sus primeras canciones eran una clara denuncia contra los problemas sociales. El Seco ganaba prácticamente todos los certámenes estudiantiles de la canción en el país, con canciones que él componía y que señalaban la realidad social que lo rodeaba.
Su madre se volvió en contra de la guitarra, de las canciones y de los libros que leía. Una tarde quemó toda su literatura y regaló su guitarra; al recibir el reproche de su hijo, ella emitió una sola respuesta: “Te van a matar, patojo“.
Hoy, en El Ixcanal, la aldea donde sus padres se conocieron y fueron maestros, a través de su fundación Adentro, Ricardo Arjona construyó lo que podría ser una de las escuelas multidisciplinarias más importantes de Latinoamérica, por sus instalaciones, su funcionamiento impecable y el cambio social que genera.
El artista fue maestro de escuela como su padre, jugó baloncesto y fue seleccionado nacional; ostenta el récord de más anotaciones en un partido con 79 puntos, pero jamás abandonó la música. Se mudó a México a los 24 años, y tras tres años de rechazos y dos canciones en el primer lugar en las voces de otros, tuvo el valor para producir, con dinero prestado, su primer disco internacional: Animal nocturno.
Antes, también había trabajado a la gorra, cantando sus canciones en la caklle Florida, en Buenos Aires.
Después de esto, la historia se resume rápidamente: más de 80 millones de discos vendidos y más de 41 millones de seguidores en redes sociales. Su última gira llevó a más de 2 millones de personas en Latinoamérica y Europa, con boleto pagado, a ver uno de sus conciertos. Se presentó en los lugares más emblemáticos del mundo. Sus puestas en escena reúnen todo lo necesario para que, más que un concierto de música, sea una experiencia que toca todos los sentidos.
Algo que volveremos a comprobar con sus shows de mayo.