Las divisas de refugio, lideradas por el dólar y el yen, subieron este miércoles a nivel global, ante el aumento del nerviosismo de los mercados por la última ronda de amenazas arancelarias del presidente Donald Trump y las polémicas conversaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
El índice dólar, que compara al billete “verde” con una canasta de monedas representativas, se situó en 107,18 unidades, con un avance del 0,2% en la jornada, tras caer un 1,2% la semana pasada. El euro retrocedió un 0,2% frente al dólar, a u$s1,0424.
Mientras tanto, el dólar se depreció 0,4% frente al yen a 151,495 unidades, mientras que el euro cayó también un 0,6% a 157,925 yenes .
Los aranceles de Trump marcan los cambios en las cotizaciones de monedas
Estas alzas se vieron impulsadas por los comentarios de Trump a última hora del martes, en los que afirmó su intención de imponer aranceles a los automóviles “en torno al 25%” e impuestos similares a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos.
“Hasta ahora, el dólar ha seguido la trayectoria que tuvo durante el Gobierno anterior de Trump y podemos estar bastante de acuerdo en que Trump está haciendo exactamente lo que dijo”, dijo Chester Ntonifor, estratega jefe de divisas y renta fija global, en BCA Research en Montreal.
La libra se vio impulsada brevemente por un dato de inflación en el Reino Unido mejor de lo esperado. Durante la noche, la libra alcanzó un máximo de dos meses, pero luego bajó un 0,2% a u$s1,2585.
El conflicto entre Rusia y Ucrania golpea al euro
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, contraatacó el miércoles a la sugerencia de Trump de que Ucrania era responsable de la invasión a gran escala de Rusia en 2022, diciendo que el mandatario estadounidense estaba atrapado en una burbuja de desinformación rusa.
El euro ha sido la moneda que más ha reaccionado a los titulares sobre Rusia y Ucrania, subiendo la semana pasada por una posible resolución del conflicto y bajando por las señales de tensión.
Las actas de la reunión de enero de la Reserva Federal, en la que el banco central mantuvo las tasas de interés entre el 4,25% y el 4,5 %, se publicarán más tarde el miércoles. Esto sigue a los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Jerome Powell, en su testimonio ante el Congreso la semana pasada y a datos de inflación más altos de lo esperado.
En este contexto, el petróleo Brent subió un 0,28%, alcanzando los u$s76,05 por barril, mientras los operadores esperan el resultado de las negociaciones entre EEUU y Rusia en Riad. El oro al contado bajó ligeramente a u$s2.932 la onza, tras haber alcanzado un récord la semana pasada debido a la demanda de activos refugio.