15, abril, 2025
12.8 C
Ushuaia

Quién puede comprar dólar oficial sin cepo: cómo hay que hacer para adquirirlos desde ahora

El dólar blue explota en el mercado paralelo.

A partir de este lunes 14 de abril de 2025, todas las personas físicas podrán acceder a la compra de dólares a través del homebanking y las apps móviles de los bancos, tanto públicos como privados.

La medida llega tras el anuncio del Ministerio de Economía el viernes pasado, y representa un cambio significativo en el régimen cambiario vigente.

Se elimina el cepo: qué cambia a partir de hoy para comprar dólares

Con la nueva normativa, se eliminan todas las restricciones que hasta ahora impedían el acceso al mercado oficial de cambios. Desde hoy, ya no habrá prohibiciones para quienes:

  • Hayan recibido durante la pandemia beneficios para el pago de créditos hipotecarios UVA o préstamos otorgados por ANSES.

  • Se hayan adherido a moratorias previsionales o accedido a créditos a tasa subsidiada.

  • Hayan solicitado subsidios para servicios públicos (gas o electricidad).

  • Hayan percibido su salario mediante programas de asistencia estatal.

  • Hubieran realizado operaciones en el mercado financiero (por ejemplo, dólar MEP o contado con liquidación), y estaban obligados a esperar 90 días para volver al mercado oficial.

Además, se deroga la “restricción cruzada” y se habilita la compra de dólares para los funcionarios públicos de rango superior a subsecretario, quienes hasta ahora tenían vedado el acceso al mercado oficial.

¿Cuál es la única limitación vigente?

La única restricción que permanece vigente es para la compra de dólares por ventanilla bancaria: el límite es de u$s100 mensuales, y quienes opten por esta vía deberán firmar una declaración jurada.

Se elimina el “parking” y cae el atractivo del dólar MEP

Otro punto clave de la nueva normativa es la eliminación del “parking”: ya no será necesario mantener bonos en cartera durante 24 horas para realizar operaciones de dólar MEP. Esta modificación agiliza el acceso al mercado financiero y, en este nuevo escenario, reduce el atractivo del dólar MEP para los pequeños ahorristas, quienes ahora pueden dolarizarse directamente desde su homebanking sin restricciones.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Relacionadas