17, agosto, 2025
4.8 C
Ushuaia

Petrobras evalúa invertir en Raízen para volver al negocio de etanol: podría quedarse con sus activos en la Argentina?

Petrobras evalúa invertir en Raízen para reingresar al mercado de etanol, según publicó el medio brasileño O Globo.

En el sector, no se descarta que el interés por ese negocio se traduzca en una posible compra posterior de los activos que Raízen busca vender en la Argentina, que incluyen la refinería en Dock Sud y 700 estaciones de servicio que operan bajo la marca Shell.

Así, según trascendió, la petrolera estatal brasileña estaría analizando una inversión en el mayor procesador de caña de azúcar del mundo y productor de etanol, originario de ese país también, como una forma de volver a la industria.

Reconoció que considera regresar a ella después de anunciar en su plan 2017-2021 que ya no produciría biocombustibles. Podría tomar una decisión a fin de año y estudia varias opciones, desde asociarse o adquirir activos.

En su plan 2017-2021, Petrobras anunció que ya no produciría biocombustibles. Foto: Reuters

Por su parte, Raízen está abierta a la entrada de un nuevo socio que le de un respiro a sus obstáculos financieros y operativos que enfrenta, junto a un alto nivel de endeudamiento.

Así lo admitió Raizen es la mayor procesadora de caña de azúcar del mundo y una de las mayores distribuidoras de combustible de Brasil. tras reportar una pérdida neta de 1.800 millones de reales (US$ 333,8 millones) en el primer trimestre de la campaña agrícola 2025/26, frente al beneficio que obtuvo en el mismo periodo del año anterior, lo que provocó la caída de sus acciones a un mínimo histórico. Los analistas de mercado esperaban una pérdida neta menor, de 884,7 millones de reales.

Es una opción que nos gusta”, señaló el conglomerado brasileño Cosan, controlante de Raízen junto a Shell, sobre la incorporación de un posible socio.

Ni Petrobras ni Raízen respondieron las solicitudes de información que les presentó O Globo, como así tampoco lo hizo la filial local de la empresa a la consulta de Clarín. La venta de activos locales forma parte del plan de achique y las medidas recientes en esa dirección que tomó la empresa con desinversiones y el cierre de plantas.

Ya empezó a recibir ofertas no vinculantes en medio de un proceso de salida y reducción de la presencia de multinacionales petroleras como Exxon, Petronas y, posiblemente, TotalEnergies.

El negocio en venta podría tener un valor de US$ 1.500 millones. Foto: Enrique García Medina

El negocio en venta podría tener un valor de US$ 1.500 millones, fondos que irían a reducir la deuda de la compañía. Anteriormente, mantuvo conversaciones con la petrolera estatal de Arabia Saudita, Saudi Aramco, pero las negociaciones no prosperaron, según el medio brasileño Estadão.

Dock Sud es la segunda refinería más grande de la Argentina, con una capacidad de procesamiento de 100.000 barriles diarios. A su red de más de 700 estaciones de servicio, se suman una fábrica de lubricantes, tres terminales terrestres, dos bases de abastecimiento en aeropuertos y activos de gas licuado de petróleo (GLP).

Raízen adquirió los negocios de Shell en la Argentina en 2018. En ese momento, la refinería fue valuada en US$ 1.000 millones.

Más Noticias

Relacionadas