En mayo los trabajadores cobrarán los sueldos de abril, en muchos casos habiendo negociado aumentos salariales en paritarias por el importante avance de la inflación en marzo.
A diferencia de lo que venía ocurriendo en los meses inmediatamente anteriores, en marzo los precios y tarifas mostraron, de acuerdo a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), repercutiendo fuertemente en los bolsillos de los trabajadores. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una variación del 3,7% intermensual, cuando en los meses anteriores se había ubicado en torno al 2 por ciento.
Por eso, en las negociaciones paritarias que se lograron reabrir durante abril, tomaron ese nuevo número como parámetro, para intentar recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Asimismo, los gremios siguen en muchos casos negociando paritarias en condiciones de desventaja, debido a la cantidad de despidos, cierres de empresas y suspensiones que provoca una economía desacelerada. En ese marco, estos son los que consiguieron en paritarias las mejoras salariales más altas del mes.
Aceiteros
Sin dudas, los trabajadores aceiterios son siempre de los que mejores sueldos tienen en la Argentina. Este mes, además, lograron cerrar una excelente negociación paritaria que los puso al tope entre los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos salariales para cobrar en mayo.
En ese caso, la negociación salarial en paritarias llegó a buen puerto en los primeros dias de abril. Negociaron, por el lado de los trabajadores, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA). Las empresas estuvieron representadas en paritarias por las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO.
Se decidió entonces llevar el salario básico inicial de la actividad aceitera a 1.770.174 pesos por mes a partir del 1° de abril -ese es el sueldo que llegará a los bolsillos de los empleados en marzo- y a 1.875.186 pesos mensuales en el mes de julio de 2025.
En rigor, el incremento de salario en términos porcentuales representa
- 13,3% para abril,
- 15,3% para mayo,
- 17,3% para junio
- 20% para julio.
Además, como pago retroactivo se estableció una suma de 500.000 pesos para la categoría inicial, que se incrementa hasta 648.918 pesos en la categoría máxima. Asimismo, las partes convinieron retomar la negociación paritaria en septiembre de 2025, salvo que las circunstancias (la inflación, la devaluación, etc.) ameriten una revisión anterior de los aumentos de salario ya acordados.
Sanidad
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) negoció un aumento del 8,6% a partir de abril para el personal de laboratorios medicinales y veterinarias (Convenio Colectivo 42/86). El porcentaje acordado da cuenta del acumulado inflacionario registrado durante el primer trimestre del año, que alcanzó el 8,6 por ciento.
La organización gremial, encabezada por Héctor Daer y Calos West Ocampo, negociaron este aumento de sueldo en paritarias con los representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (CCOPERALA) y la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), con quienes cerraron el acuerdo.
A la vez, esta misma Federación negoció paritarias para todos los trabajadores de clínicas, sanatorios, hospitales privados, centros de diagnóstico y servicios de emergencias médicas, agrupados en los convenios colectivos 103/75, 107/75,108/75, 122/75, 459/06 y 743/16. En ese caso, la suba será de 5,2% pero en pagos escalonados, distribuídos de la siguiente forma:
- 1,9% en febrero sobre los sueldos de diciembre,
- 1,7% en marzo sobre el salario de febrero,
- 1,6% en abril sobre el salario de marzo.
Este incremento impactará en todos los conceptos del recibo de sueldo, como antigüedad, títulos y presentismo.
Bancarios
El incremento salarial que recibirán los bancarios por el ajuste en paritarias corresponde a los salarios de marzo, y va en línea con la inflación de 3,7 por ciento. “Se acordó utilizar la misma metodología de actualización que tuvimos durante los últimos meses del año 2024, como así también en Enero y Febrero de 2025, para los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2025”, indicó en un comunicado el gremio que conduce Sergio Palazzo.
Se sumará un bono por participación de ganancias, de manera que el sueldo básico rozará el 1.800.000 pesos por mes (1.705.538,86 pesos de básico, más 77.031,52 pesos por participación de ganancias)
Dicho incremento de sueldo será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos tres meses del año un 8,6% sobre los salarios de Diciembre 2024.
El retroactivo del mencionado acuerdo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de abril, que se paga en mayo. Las partes se comprometieron a continuar las negociaciones paritarias en la segunda quincena del mes de junio de 2025.
Estos fueron los gremios que hasta el momento de cierre de este artículo, habían negociado en paritarias los mejores aumentos de salario para abril, que llegarán a los bolsillos de trabajadores y empleados en mayo.