27, agosto, 2025
5.8 C
Ushuaia

Los dos principales fabricantes de celulares arrancan la venta directa desde Tierra del Fuego: cómo funcionará

Luego del anuncio oficial del nuevo régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego en mayo, se lanza la compra directa online con los dos principales fabricantes de electrónica y electrodomésticos de la isla.

Este miércoles, Mirgor puso a la venta celulares, televisores y monitores en un sitio propio que lanzó para este fin, CourierTDF; mientras que Newsan se sumará antes del sábado con televisores y aires acondicionados, además de teléfonos. En este caso, tendrá una pestaña en su página Tienda Newsan. Ambas prevén ampliar la oferta con el paso del tiempo.

En medio de la creciente competencia con los dispositivos importados, este sistema courier permitirá ahorrar entre 30% y 50% comparado a los que se consiguen en cadenas de electro, anticipan las compañías. Los clientes podrán recibir a domicilio, sin gestiones ante la aduana, como el formato puerta a puerta de las compras en plataformas digitales del exterior como Amazon y Shein.

Precios del courier de Tierra del Fuego

Al igual que ese sistema, el límite de compra es de tres unidades de producción nacional iguales por año calendario, con un máximo de US$ 3.000 por envío o su equivalente en pesos.

Al tratarse de una importación desde Tierra del Fuego al resto del territorio nacional, Mirgor publicó los precios en dólares y los productos deben abonarse en esa moneda, solo con tarjeta de débito, por lo que el usuario debe contar con una cuenta en dólares con saldo suficiente para realizar la compra.

Este sistema courier permitirá ahorrar entre 30% y 50%. Foto: archivo

“Creamos el primer marketplace que conecta directamente a fábricas de Tierra del Fuego con consumidores de todo el país. Llevamos los productos desde la fábrica hasta la puerta de tu casa, sin intermediarios ni impuestos internos”, describe en su sitio, donde ya ofrece artículos de las marcas Samsung y Qüint y al que podrán sumarse otros fabricantes a vender sus productos.

Los televisores son uno de los productos que entran en el nuevo sistema de ventas

“Garantizamos precios reales, garantía oficial y un envío rápido y seguro. Desde el fin del mundo, acercamos lo mejor de la industria nacional al mejor precio. Ya no necesitás tomarte un avión para conseguir ese smartphone que querés, ni esperar un mes por algo que compraste en el exterior. Comprá en Tierra del Fuego a precio de otro país”, apunta en relación a los tours de compra de argentinos en el extranjero y el lapso de 20 días aproximadamente en el que se entrega mercadería de afuera.

En ese sentido, promete que despachará los pedidos dentro de las 24 horas hábiles posteriores a la confirmación de la compra, con un tiempo de entrega estimado entre tres y siete días hábiles, que varía según el destino.

El marketplace de Mirgor busca conectar fábricas de Tierra del Fuego con consumidores.

En el caso de Newsan, su tienda digital permitirá abonar con tarjeta de crédito, aunque sin financiación, en solo una cuota. En la solapa ‘courier’ habrá un surtido con las marcas propias de la compañía, que irán rotando, no estarán todas en simultáneo.

El objetivo es llegar al consumidor final con un esquema similar al del courier internacional, pero operado desde Tierra del Fuego. Se publicó un decreto que optimiza el esquema impositivo en la cadena comercial, eliminando cargas duplicadas cuando un fabricante vende a un retail y éste al consumidor”, había anticipado Luis Alonso, CEO de Mirgor, a la par que adelantó: “Los productos van a costar entre 20% y 30% menos de los precios actuales, que ya son 10% inferiores a los de febrero o marzo”.

Para los fabricantes, los bienes se encarecen hasta 60% por la carga tributaria que se suma desde la salida de fábrica. Estas operaciones están exentas del IVA y otros impuestos internos, aunque se deberá pagar el costo de envío, que dependerá del producto y la ubicación del destinatario. El importe se detallará en el proceso de compra antes de confirmarse.

Otro punto que la industria sostiene que debe resolverse es el problema que generan 3.000 kilómetros de rutas en mal estado, con huellas de sobrepeso en el carril que viene desde el sur y más cuidado el que va hacia allí. En ese sentido, apuntan que la ineficiencia logística impacta en los precios, con camiones que vienen llenos y vuelven vacíos en la ruta Conexión Austral, que conecta Ezeiza con las Malvinas Argentinas.

Según la industria fueguina, los bienes se encarecen hasta 60% por los impuestos. Foto: archivo

Dudas entre otros fabricantes

En el resto del sector, hay dudas. En la isla hay 20 razones sociales de inscritas de firmas. Varias analizan si participarán o no. Apuntan que Mirgor y Newsan hicieron punta porque, además de tener la espalda para hacerlo, ya cuentan con experiencia comercial.

Aunque el sistema es diferente, la primera maneja la venta online de Samsung y tiene su propia cadena de retail, Diggit, con 18 locales. En tanto, la segunda vende en su tienda virtual todas las marcas que fábrica o comercializa el grupo, como Atma, Philco, Noblex, Motorola, LG, Toshiba, Siam y Sansei.

Las demás evalúan, en caso de sumarse, cómo avanzar con cuestiones logísticas y comerciales sin que ello les repercuta en su relación con proveedores, los principales socios para estos fabricantes, cuya actividad principal es la producción, y no la venta.

Más Noticias

Relacionadas