3, septiembre, 2025
-0 C
Ushuaia

Los dólares del campo traerían alivio al Gobierno en plena tensión cambiaria: cuántos ingresarían antes de fin de año

Luego de que el campo liquidara en el primer semestre la mayor cantidad de divisas en más de 20 años, ese flujo le daría un respiro al Gobierno en medio de la tensión cambiaria de la previa electoral y también después de octubre.

Las proyecciones del agro indican que, aunque el grueso de la cosecha ya se vendió, podría aportar alrededor de US$ 10.500 adicionales en lo que queda de 2025, lo que colaboraría en reforzar las reservas del Banco Central.

Asimismo, el sector apunta que, si las retenciones se eliminaran por completo, la cifra sería incluso superior, por lo que insistió con el pedido de quitar los derechos de exportación. Espera que el Gobierno avance en esa dirección recién en 2026.

En julio, la agroindustria generó $ 5.848 millones con los complejos oleaginoso, cerealero y alimenticio, según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

De esta forma, superó a la industria hidrocarburífera, con US$ 1.109 millones; y a la minera, con US$ 649 millones, de acuerdo al último balance cambiario del Banco Central.

Y aunque en agosto bajó 25% la liquidación comparada al mismo mes de 2024 y 55% respecto de julio, con un ingreso de US$ 1.818 millones, el acumulado entre enero y agosto está 32% arriba versus los primeros ocho meses de 2024, con casi US$ 21.400 millones.

El acumulado de liquidación entre enero y agosto está 32% arriba interanual. Foto: archivo

Al respecto, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara y CEC, proyectó que 2025 será uno de los mejores de los últimos 25 años, aunque aclaró que no será histórico por el vaivén de los precios internacionales. “La Argentina tuvo buena producción y colocó mercadería, peleando fuerte contra los Estados Unidos, que tiene una posición agresiva en el sudeste asiático”, resaltó.

“Entraron US$ 21.400 millones, cuando el año pasado hasta fin de agosto fueron US$ 16.000 millones. Son US$ 5.400 más, dato no menor en este contexto de ciertos inconvenientes y volatilidades cambiarias. El agro logró sostener la macroeconomía”, señaló en diálogo con Clarín en la segunda edición de Santa Fe Business Forum, foro de negocios que organiza hasta el viernes la provincia en Rosario, con la participación de casi 1.000 compañías, 40 fondos de inversión y embajadores de 30 países.

El sector podría aportar US$ 10.000 millones adicionales, dependerá de las variaciones de los precios internacionales, del humor con que se levante Trump y la apertura o cierre de los mercados en la reconfiguración de la geopolítica”, anticipó, y detalló que aún los productores tienen en su poder 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de maíz.

Unos 4.000 barcos que se movilizan en 20 puertos de Santa Fe. Foto: archivo

Agregó que el país está primero en exportación de harina y aceite de soja, y segundo en maíz y productos derivados, con 4.000 barcos que se movilizan en 20 puertos de Santa Fe. “El principal destino de los envíos es la India, con una cuarta parte del total”, afirmó.

Sobre las retenciones, destacó la baja permanente de 33% a 26% que dispuso el Gobierno y anticipó que espera que en 2026 se reduzcan a 20%. “Se generarían US$ 5.000 millones más y 200.000 puestos de empleo con una quita de seis puntos adicionales para la soja”, ejemplificó.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó un escenario más optimista, con despachos entre septiembre y diciembre por US$ 10.500 millones, aunque coincidió en que la caída de los precios internacionales “erosiona parte de esta mejora”.

De concretarse, sería el valor más alto desde el último cuatrimestre de 2022 y el tercero más alto de la última década. De ese modo, las exportaciones totalizarían en 2025 US$ 31.564 millones, 2% por encima de 2024.

SN

Más Noticias

Relacionadas

Boca volvió al trabajo sin Miguel Russo: quién estuvo a cargo de la práctica del plantel

Mientras el DT sigue internado en el sanatorio Fleni,...

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cerró el oficial y cuál fue el precio del paralelo este miércoles 3 de septiembre,...

03/09/202520:03El precio del dólar oficial cotizó estable durante toda...

Messi y un viaje a la primera vez

Thiago Messi tiene 12 años. Su papá Lionel, que...