19, agosto, 2025
4.8 C
Ushuaia

El Gobierno autorizó a LATAM a retomar la ruta entre Buenos Aires y Miami sin escalas

El Gobierno autorizó este martes a la empresa de bandera chilena LATAM Airlines a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas sin escalas desde el aeropuerto de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, hacia Miami, como parte de un puente aéreo que comienza en Santiago de Chile, y viceversa.

La decisión se dio a conocer a través de la Disposición 23/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, publicada en el Boletín Oficial con la firma del responsable de ese ente, Hernán Adrián Gómez.

En marzo pasado, a través de un comunicado, la firma chilena había expresado su voluntad de retomar esta ruta sin escalas, gracias a la política de “cielos abiertos” del Gobierno. “LATAM Airlines Group S.A. tiene intención de operar un nuevo vuelo diario en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires-Miami, en quintas libertades conforme los acuerdos bilaterales vigentes, sujeto a presentaciones y aprobaciones gubernamentales”, dijo la empresa.

“Esta potencial nueva ruta podría comenzar a fines de 2025 trazando un nuevo puente entre Chile, Argentina y Estados Unidos, aunque la fecha no se encuentra determinada”, agregó.

La “quinta libertad” a la que hacía referencia el texto era a la posibilidad de que un avión de matrícula chilena, con tripulación de ese país, pueda aterrizar en Argentina y “levantar” pasajeros locales que viajan a un tercer destino internacional, en este caso Estados Unidos.

Luego, en mayo, informó oficialmente que sumaba esta nueva opción con la que proyecta “movilizar unos 170 mil pasajeros al año. “El vuelo de frecuencia diaria será operado en aviones Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner, con capacidad entre 271 asientos (20 Business /251 Economy) y 300 asientos (30 Business /270 Economy), respectivamente”, precisó la compañía, y aseguró que estará disponible desde el 1 de diciembre de este año.

En los considerandos de la medida, la Subsecretaría de Transporte Aéreo indicó que “la operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países”, y que “el transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia nuestro territorio”.

Además, señaló que “la empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para prestar los servicios requeridos” y que, “en consecuencia, resulta necesario dictar la norma administrativa que otorgue los servicios solicitados”.

La ruta de LATAM entre Miami y Buenos Aires tiene su propia historia, ya que no sería la primera vez que es cubierta con aviones de matrícula del país vecino.

En 2019, tras la devaluación del gobierno de Macri y la contracción del mercado aéreo local, LATAM Argentina solicitó, y obtuvo, la autorización para poder traer aviones de matrícula chilena con la modalidad de “inter change”.

En esa ocasión, tal como lo exigía entonces la legislación local, los tripulantes chilenos bajaban en Buenos Aires y el avión pasaba a ser tripulado por pilotos y tripulantes de cabina argentinos. Con esa modalidad, LATAM Argentina operó la ruta a Miami durante casi un año.

La filial local finalmente fue cerrada en junio de 2020 y se indemnizó a sus 1.700 empleados. Pero LATAM mantuvo en el país una dotación dedicada exclusivamente a los vuelos internacionales provenientes de sus filiales de Chile, Brasil, Perú y Colombia.

ES

Más Noticias

Relacionadas

De online a on-chain: el salto que puede multiplicar tu patrimonio

En apariencia, el sistema financiero parece totalmente integrado a...

A cuánto cerró el euro blue este lunes 18 de agosto

El euro blu​e hoy lunes 18 de agosto...