Las últimas estimaciones demográficas señalan a California como el estado más poblado del país, por lo que no es una sorpresa que también se trate de una de las entidades con grandes comunidades de latinos. Para conocer mejor los lugares en los que habitan y las organizaciones con las que se apoyan se creó un mapa interactivo, gratuito y en línea.
Un análisis reciente del Public Policy Institute of California (PPIC) revela que el 40% de los californianos son latinos, el 34% son blancos, el 16% son asiático-americanos o isleños del Pacífico, el 6% son afroamericanos, el 3% son multirraciales y menos del 1% son nativos americanos o nativos de Alaska, según estimaciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Además, más de la mitad de los jóvenes californianos (el 51,4 % de los menores de 24 años) también pertenecen a la comunidad latina. En total, más de 10 millones de californianos son inmigrantes, señala un informe del Pew Research Center.
La organización también explica que la comunidad reporta haber tenido experiencias similares de discriminación. “Aproximadamente tres de cada diez latinos de California (30%), reportan que ellos, un familiar o un amigo cercano han sufrido discriminación durante los últimos cinco años debido a su origen racial o étnico”.
Para ayudar a la comunidad a qué conozcan las organizaciones de apoyo, Latino Community Foundation (LCF) y Measure of America, una iniciativa de investigación del Social Science Research Council, se unieron para crear El Mapa del Poder Latino de California, una herramienta de mapeo y datos en línea que es gratuita e interactiva.
El mapa muestra la ubicación de las más de 500 organizaciones sin fines de lucro lideradas por latinos, junto con información contextual sobre sus comunidades circundantes, así como casi 50 indicadores de bienestar para las 265 Áreas de Microdatos de Uso Público (PUMA, por sus siglas en inglés) del estado.
Las PUMA son conjuntos de condados o secciones censales dentro de los condados. Están definidas por la Oficina del Censo de Estados Unidos y tienen una población de al menos 100 mil personas.
El Mapa del Poder Latino de California está diseñado como un recurso para ayudar a identificar el liderazgo latino local y a conocer la labor que se realiza en sus comunidades.
Cómo seleccionar una organización sin fines de lucro:
Ya sea que se seleccione la organización al dar clic en un punto del mapa o en un resultado de búsqueda, aparecerá un cuadro de información de la asociación que incluye el nombre, el sitio web, el número de teléfono, la declaración de la misión.
Las categorías de las organizaciones son:
El cuadro de descripción general de la población latina mostrará los datos para la PUMA y el condado en el que se encuentra la organización sin fines de lucro, con el objetivo de comprender la demografía del área atendida por la organización.
Seleccionar un indicador:
Los datos representan a la población latina, no a la población general. El gráfico de barras también muestra una burbuja denominada “CA Latinos” que proporciona el valor promedio de todos los latinos de California.
Cuanto más oscuro sea el color del mapa, mayor será el valor del indicador seleccionado. Las áreas sin color no tienen datos o estos son poco fiables para el indicador seleccionado, advierten los creadores del mapa.