3, febrero, 2025
6.8 C
Ushuaia

Las claves de por qué River repite falencias de juego que están en las antípodas de Gallardo

Si un fanático de River se despertara después de tener amnesia y le contaran que un equipo del Muñeco Gallardo no pateó ni una sola vez al arco en los últimos 45 minutos de un clásico, le costaría creerlo. En efecto, pensaría que es una broma. Y mucho más si le aseguraran que en todo el partido el super River que generó una expectativa del tamaño del Monumental apenas inquietó al arquero rival una sola vez a través de una jugada, el enganche de Miguel Ángel Borja que a puro reflejo tapó Orlando Gill.

Pero es real. Porque el que parece haber perdido la memoria en este sinuoso comienzo del Apertura es su modelo 2025, que no se parece en nada a los equipos de Gallardo que quedaron en la historia.

Tampoco, obviamente, al que había asomado con algunos pasajes prometedores que ilusionaron a los hinchas en los dos amistosos de la pretemporada, especialmente el primer tiempo contra la selección de México.

Si bien en las dos primeras fechas ya habían quedado al desnudo estas falencias ofensivas, los datos que dejó el clásico ante San Lorenzo son inquietantes porque ratificaron el diagnóstico del deté: el fútbol no fluye y, por ende, las opciones de peligro aparecen cada vez más esporádicamente.

Un serio problema de elaboración

Es cierto que en el primer tiempo hubo un disparo del Huevo Acuña a las nubes desde afuera del área y otro alto de Lanzini, además del zurdazo forzado de Martínez Quarta tras el rebote en el travesaño en el cabezazo de Paulo Díaz, aunque estas dos situaciones llegaron a través de una pelota parada. En cambio, en la etapa final fue magia: nada por aquí, nada por allá. Con decir que al zurdazo de Matías Rojas todavía lo están buscando en las inmediaciones del estadio alcanza…

La cara de Gallardo en el Bajo Flores lo dice todo (Marcelo Carroll).

Claramente, River atraviesa un serio déficit en la elaboración de juego en el mediocampo. Porque los rivales bloquean a Enzo Pérez para evitar que sea el organizador de los ataques desde su sector. Porque Galoppo tiene buen pase y pegada pero carece de desequilibrio por cambio de ritmo o gambetas. Y porque Lanzini aporta su categoría en forma intermitente y no termina de retribuir la confianza que ha depositado MG en su recuperación.

A esto se le suma que Aliendro no cambia el funcionamiento colectivo cuando ingresa, que Simón está desconocido, que a Rojas le está costando influir en el juego y que Nacho Fernández dejó de ser el Cerebro hace tiempo. Así, Colidio se vuelve más errático aún, Borja pierde conexión y a Driussi por ahora se le complica encajar en ese desordenado andamiaje.

Otro indicio notorio que denota el malestar del Muñeco es que los dos goles en el campeonato llegaron por jugadas accidentadas: Rojas gritó luego de un defectuoso rechazo del arquero de Platense y Montiel lo salvó de palomita ante Instituto luego de un rebote en el palo tras un corner contra Instituo.

Una manera muy diferente al que lo representa y pretende Gallardo.

El resumen del empate entre River y San Lorenzo

San Lorenzo –  

El empate entre San Lorenzo y River

Video: TNT Sports

Mirá también


River, hoy EN VIVO: el juego en deuda, mercado de pases y últimas noticias de este lunes 3 de febrero

Mirá también


Arranca la Copa Libertadores: cómo serán los cruces de la Fase 1 y quién podría enfrentarse con Boca

Mirá también


Vaccari, de “River será un partido más” a “apuntamos a agigantar la grandeza del club”

Mirá también


Las tablas del Apertura: Independiente, con puntaje ideal

Mirá también


River casi no pateó al arco, terminó haciendo tiempo y sigue retrocediendo

Más Noticias

Relacionadas