3, abril, 2025
2.8 C
Ushuaia

Convocan a una marcha federal contra el ajuste del Gobierno

Los sindicatos más duros de Argentina han decidido convocar a una “marcha federal” en respuesta a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. Esta movilización, prevista para el próximo jueves 5 de diciembre, se llevará a cabo en la emblemática Plaza de Mayo y contará con la participación de diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas.

La convocatoria para marchar contra el Gobierno ha sido impulsada por las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-T y CTA-A), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y varios gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT), como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y La Bancaria.

Además, se espera la presencia de figuras destacadas del sindicalismo combativo, como Pablo Moyano, quien recientemente renunció a la conducción de la CGT debido a desacuerdos con la dirección dialoguista de la central obrera.

El lema de la marcha, “La patria no se vende”, refleja el rechazo de los sindicatos a las políticas neoliberales del gobierno, que consideran perjudiciales para los trabajadores y la soberanía nacional. Los organizadores han denunciado que desde la asunción de Milei, las políticas de ajuste han incrementado la desocupación, la pobreza y el hambre en el país.

En un comunicado conjunto, los líderes sindicales Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky destacaron la necesidad de frenar estas políticas y defender los derechos de las mayorías. La movilización del 5 de diciembre no es un hecho aislado, sino parte de una serie de acciones que los sindicatos han llevado a cabo a lo largo del año.

Entre ellas se incluyen paros generales, movilizaciones masivas y medidas de fuerza sectoriales. La jornada de lucha del próximo jueves busca ser una demostración de fuerza y unidad entre los sectores combativos del sindicalismo, que se oponen a la pasividad de la conducción dialoguista de la CGT.

Marcha

La marcha contra el Gobierno también contará con la adhesión de movimientos sociales y agrupaciones políticas cercanas al kirchnerismo, como La Cámpora y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Estos sectores han expresado su apoyo a la movilización y su rechazo a las políticas de ajuste del gobierno, que consideran un ataque a los derechos de los trabajadores y a la soberanía nacional.

La convocatoria a la marcha federal ha generado un amplio debate en el ámbito político y sindical. Mientras que algunos sectores apoyan la movilización como una forma legítima de protesta, otros critican la radicalización del discurso y la confrontación con el gobierno. Sin embargo, los organizadores han dejado claro que no cederán en su lucha por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Relacionadas

Una mujer sufrió la amputación de una pierna tras quedar atrapada con la puerta del subte

Ángela Molina Romero (41) esperaba la llegada de la...

Todos los acuerdos con el FMI terminaron en un desastre para los argentinos,

«Es triste ver que nuestro país vuelve...

Los argentinos no llegan bien a las copas

Los argentinos no llegan bien a las copas Una mirada...