La música argentina atraviesa un momento inédito: en pleno auge de sus referentes más jóvenes, comienzan a aparecer documentales que no sólo retratan sus carreras, sino que también fijan en la memoria colectiva un relato sobre la cultura urbana y el pop local.
El estreno casi simultáneo de Rockstar: Duki desde el fin del mundo y Lali: la que le gana al tiempo marca un punto de inflexión. No se trata únicamente de dos producciones que siguen a los artistas en su intimidad y en los escenarios, sino de un fenómeno más amplio: la construcción del mito en tiempo real.
Juan Minujín: “Me gusta lo lúdico de la actuación”
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Duki y Lali, dos de los nombres más representativos de su generación, son narrados en clave documental mientras todavía ocupan el centro de la escena, transformando sus trayectorias personales en archivo cultural de una época en la que la música argentina alcanzó impacto global.
En ese contexto aparecen dos estrenos que, aunque diferentes en estilo, comparten un mismo objetivo: mostrar cómo los artistas con alto impacto de la última década se cuentan a sí mismos a través del documental.
LALI: la que le gana al tiempo
LALI: la que le gana al tiempo es una película documental hecha en Argentina que retrata a Lali en su regreso a la música después de tres años alejada de los escenarios, con material inédito, archivo personal y testimonios de quienes la acompañaron en sus años más desafiantes y transformadores. Por el momento no se sabe la fecha de estreno, pero se estima que sucederá pronto, durante este mismo 2025.
Filmado a lo largo de tres años, el documental sigue a Lali Espósito en todo el camino que culmina en sus esperados shows en el estadio Vélez Sarsfield de Buenos Aires. Con entrevistas y acceso exclusivo a su proceso creativo, LALI: la que le gana al tiempo revela cómo la artista convirtió sus experiencias más íntimas en fuerza creativa y resiliencia, consolidándose como una de las voces más influyentes y auténticas de su generación.
Rockstar: DUKI desde el fin del mundo
Rockstar: DUKI desde el fin del mundo, hecha en Argentina, se estrenará globalmente en Netflix el 2 de octubre. Dirigida por Alejandro Hartmann (Los hermanos Menendez; El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas; y Carmel: ¿Quién mató a María Marta), repasa la carrera y la vida personal de Duki, uno de los artistas musicales más representativos de su generación.
La producción recorre el camino de Duki desde las batallas de freestyle en El Quinto Escalón, pasando por el desarrollo del trap en Argentina y su crecimiento internacional, hasta momentos clave de su vida personal y profesional. También muestra la formación de Modo Diablo y su papel dentro del movimiento urbano local. Incluye material inédito y acceso a momentos detrás de escena que permiten entender su recorrido y evolución como artista.
BGD/ML