La elección a gobernador en Corrientes este fin de semana dejó muy contentos al ganador Juan Pablo Valdés, y a su hermano y actual mandatarios Gustavo. Pero además, dejó cierta satisfacción en un actor electoral que venía apuntado: los encuestadores.
Según le consta a Clarín, al menos dos firmas que suelen publicar pronósticos a nivel nacional acertaron con la victoria del candidato radical en primera vuelta. Una es CB Consultora Opinión Pública y la otra es Trends.
Y esta última encuestadora publicó en estos días datos de intención de voto para las legislativas de octubre, que, con el acierto provincial, ahora toman mayor relevancia.
“Trabajamos principalmente para clientes privados, con investigación de mercado, y hacemos estudios sistemáticos de medios. En política venimos trabajando en distintas provincias y con algunos dirigentes locales“, se presenta uno de los directores de Trends.
Uno de esos casos fue Corrientes, donde acertó en los dos datos salientes del comicio: el triunfo en primera vuelta de Valdés y el cuarto puesto del libertario Lisandro Almirón. En el debe del pronóstico, tenía a Ricardo Colombi segundo y Martín Ascúa tercero, y salieron invertidos.
Entre el 22 y el 24 de agosto, hicieron un relevamiento nacional de 2.181 casos online. Presentaron los resultados con +/- 2,1% de margen de error.
Los 7 datos clave del estudio
A modo de resumen, en el informe se destacan de entrada 7 datos en especial. Dicen así:
● 16% cree que la corrupción es el principal problema del país, superando por primera vez a la economía.
● 53% desaprueba la gestión de Milei como Presidente de los argentinos, mientras que 45% la aprueba.
● 48% tiene imagen positiva de Javier Milei y 50% imagen negativa. Es el dirigente mejor valorado del país.
● 51% está de acuerdo con que el gobierno nacional es corrupto, mientras que el 39% está en desacuerdo.
● 64% valora negativamente al entorno de Milei y cree que lo debilita. Solamente 21% lo valora positivamente.
● 44% votaría por La Libertad Avanza en las elecciones de octubre. Fuerza Patria obtendría el 36,1%.
● 49% es el techo electoral de La Libertad Avanza. 41% seguro lo votaría y 8% podría llegar a votarlo.
Los números para octubre, por partido y por espacio
En cuanto a la pelea electoral para los comicios del 26 de octubre, cuando se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, el estudio trae tres mediciones.
Una aborda lo que se conoce como pisos y techos electorales. Cuánta gente votará seguro a tal espacio (piso), cuánta podría hacerlo probablemente (techo) y cuánta no lo haría nunca (rechazo).
Se pasó por este filtro a cuatro fuerzas.
1) La mejor fue La Libertad Avanza, con un piso/voto seguro de 41%, un techo de 49% y un rechazo de 48% (3% ns/nc).
2) Después quedó Fuerza Patria, el sello del peronismo unido, con 36% de piso, 46% de techo y 48% de rechazo (6% ns/nc).
3) Muy alejados terminaron el PRO (8% de piso, 41% de techo y 53% de rechazo) y Provincias Unidas, el armado de los gobernadores (3% de piso, 22% de techo y 58% de rechazo).
Luego, aparece una medición por partido, que tiene por ejemplo a La Libertad Avanza y el PRO separados, y también ofrece variantes de Peronismo por un lado y Kirchnerismo por el otro.
Este cuadro lo lidera LLA con mucha ventaja, beneficiada por la división del PJ. Quedan así:
1° La Libertad Avanza: 41,3%.
2° Peronismo: 20,5%.
3° Kirchnerismo: 17,4%.
4° PRO: 4,5%.
5° Izquierda: 2,5%.
6° Radicalismo: 1,5%.
– Otro: 6,9%.
– Ns/Nc: 5,4%.
El segundo cuadro parece más acorde a la situación política actual, con LLA y el PRO juntos, y con el peronismo unido bajo el sello de Fuerza Patria. Allí, sigue al frente el Gobierno, pero con una brecha mucho más baja.
1° La Libertad Avanza: 44%.
2° Fuerza Patria: 36,1%.
3° Provincias Unidas: 4,4%.
4° Izquierda: 2,3%.
– Otros: 4,6%.
– Blanco/Nulo: 4,1%.
– Ns/Nc: 4,5%.