El Gobierno acaba de iniciar una intervención, la cual se encuentra a cargo de Alejandro Vilches. Los primeros números que reportó mencionan que la entidad que era dirigida por Spagnuolo compró en ciertos casos los mismos medicamentos que el Ministerio de Salud, pero a un precio mucho más elevado.
Estos primeros resultados de la auditoría impulsada por el titular de Salud, Mario Lugones, se consideran como “datos preliminares” por parte de fuentes oficiales. En promedio, detectaron una diferencia del 30% en los valores adjudicados. La investigación, que sigue en curso, incluye siete fármacos, pero uno en particular llamó la atención de las autoridades. Se trata de la Asparaginasa Pegilada. Eso se debe a que el producto fue provisto, tanto para Andis como para Salud, por Suizo Argentina, la empresa mencionada en los audios y cuyos directivos están siendo investigados por la Justicia.
Diferencias significativas en los valores adjudicados por ANDIS en comparación con el Ministerio de Salud
Las fuentes del Gobierno al tanto de los primeros movimientos del interventor en Andis resaltaron que el Ministerio de Salud adquirió la Asparaginasa Pegilada a un precio unitario de $8.274.027 el 14 de agosto de 2024, mientras que el organismo dirigido por Spagnuolo pagó $13.500.176 el 8 de agosto de 2025.
Es decir, sus cifras reflejan una diferencia del 63% en un período en el que la inflación interanual de julio medida por el Indec marcó 35,6% en el sector “Salud“. Estos datos preliminares deberán ser completados con más información, en la medida en que avance la intervención en Andis. En paralelo, la Justicia podrá corroborarlos en función de su propia investigación.
La adquisición que utiliza para la comparación la intervención a cargo de Vilches es la compra directa del Ministerio de Salud a Suizo Argentina por la adquisición de este mismo medicamento. La adjudicación fue perfeccionada el 14 de agosto de 2024. Y luego, en la orden de compra, el precio unitario bajó a su valor final: $8.274.027.
El Ministerio de Salud lanzó en 2025 otro proceso de contratación directa para adquirir este medicamento. Sin embargo, según su acta de apertura del 3 de junio pasado, no recibió ninguna oferta y, en consecuencia, no adjudicó la compra.
En paralelo, no se encuentran compras realizadas por Andis para adquirir Asparaginasa Pegilada difundidas públicamente. Fuentes del Gobierno indicaron que las adquisiciones de medicamentos por parte de Andis podrían haberse realizado a través del plan Incluir Salud, cuyo detalle de gasto como destinatarios, objetos y fechas no se encuentra disponible de forma pública.
La empresa Suizo Argentina brindó un comunicado y fue replicado por Javier Milei
La empresa proveedora, Suizo Argentina, emitió un comunicado que fue compartido por el presidente Javier Milei. En ese texto, la compañía, cuyos directivos fueron allanados por orden judicial, aseguró estar a disposición de las autoridades y destacó su “responsabilidad social empresaria, conformidad con un estricto Código de Ética y compromiso histórico con la Argentina”.
El listado que tiene el Gobierno, al menos de momento, incluye otros seis medicamentos. A diferencia del caso anterior, los proveedores para un mismo fármaco difieren entre el Ministerio de Salud y el organismo que era dirigido por Spagnuolo. Su valor final también. Fuentes al tanto de los hallazgos, que pidieron mantener en reserva su nombre, resaltaron, siempre según la información disponible hasta ahora, que Andis habría adjudicado con precios un 30% más elevados, en promedio.
Cabe recordar que Andis es un organismo descentralizado y en el mapa del Estado se ubica en la órbita del Ministerio de Salud. Esta situación abre nuevos interrogantes: ¿cómo es posible que compraran los mismos medicamentos, pero a otro precio? Las fuentes del Gobierno consultadas hablaron de diferencias entre Lugones y las viejas autoridades de Andis a propósito de las compras del Estado. Indicaron que la Agencia tiene autonomía autárquica para realizar sus contrataciones. Además, dirigieron la mirada a los organismos de control.
En ese sentido, una de las adjudicaciones del Ministerio de Salud a Suizo Argentina lleva en sus considerandos los comentarios de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), uno de los organismos de control del Estado. Es el caso de la adjudicación por $78.276 millones en concepto del almacenamiento y distribución de medicamentos y vacunas que requieren cadena de frío. El organismo de control expidió su imposibilidad de emitir conclusiones dado que no poseía un precio testigo.
Es importante resaltar que Sigen llevó a cabo este año la supervisión de la Unidad de Auditoría Interna de Andis, cuyos resultados no se dieron a conocer. La intervención encabezada por Vilches empezó a abrir los números del programa Incluir Salud. Sus gastos, destinatarios y fechas serán cruciales.