16, agosto, 2025
0.9 C
Ushuaia

Maxiconsumo anunció una baja del 4% en todos sus precios para agosto y septiembre.

El Gobierno del presidente Javier Milei sumó un nuevo triunfo en la lucha contra la inflación. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor  (IPC) de julio registró un alza de  tan solo 1,9%, consolidando tres meses consecutivos con variaciones por debajo del 2%.

 La noticia repercutió también en el sector privado. El empresario Víctor Fera, dueño de Marolio, Molto y la cadena Maxiconsumo, sorprendió con un anuncio en su cuenta de X:  “A partir de mañana en todas las sucursales de Maxiconsumo los precios tendrán una deflación promedio del 4% y se mantendrá en todo agosto y septiembre. ¡Sí! Mientras la inflación de julio fue del 1,9%, en Maxiconsumo trabajamos para la disminución generalizada de los precios”.

| La Derecha Diario

La decisión de Fera, referente de la industria alimenticia y del sector mayorista, confirma que el rumbo económico no solo está ordenando las variables macroeconómicas, sino que comienza a impactar directamente en las góndolas. Con producción agropecuaria propia en Mendoza —donde cultiva tomates y cría ganado—, el empresario se sumó a la ola de confianza que despierta el programa de estabilización.

La combinación entre una inflación contenida, la ausencia de pass through y hasta la aparición de precios en baja en el comercio minorista consolidan la narrativa de un cambio de época. El gobierno de Javier Milei no solo está demostrando que es posible derrotar la inflación en Argentina, sino que también empieza a contagiar al sector privado en un círculo virtuoso de estabilidad y confianza.

| La Derecha Diario

Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses de 2025 se ubicó en 17,3%, mientras que la interanual cayó al 36,6%, un número impensado hace apenas un año, cuando en julio de 2024 el incremento mensual había sido del 4%. El resultado ratifica la tendencia sostenida de desaceleración que atraviesa la economía argentina bajo la actual administración.

En la apertura del informe, se destacó que la inflación núcleo —la más representativa de la dinámica de precios— fue de apenas 1,5%. Los bienes subieron 1,4%, los regulados 2,3% y los estacionales 4,1%. Entre las divisiones, Recreación y cultura lideró el aumento con un 4,8%, mientras que Prendas de vestir y calzado mostró incluso una caída del 0,9%. Alimentos y bebidas no alcohólicas, la categoría más sensible para los hogares, se alineó con el promedio general con una suba del 1,9%.

Lo más llamativo del mes fue que, pese a un incremento del dólar del 6,3% en julio, no se verificó ningún efecto de traslado a precios —el temido pass through—, confirmando las proyecciones que había anticipado el propio presidente Milei y desmintiendo a varias consultoras privadas que preveían una inflación superior al 2%.

El dato no solo refuerza la credibilidad del plan económico libertario, sino que proyecta un escenario de estabilidad a futuro. Desde el Gobierno anticipan que, si se mantiene esta senda, Argentina podría acercarse a la “inflación 0” hacia 2026, una meta que hasta hace poco parecía utópica.

Más Noticias

Relacionadas