16, agosto, 2025
-0.2 C
Ushuaia

El grupo que compró Suez, entre los interesados en quedarse con AySA

El destino de AySA podría tener un giro insólito, propio de la cíclica historia argentina. Uno de los interesados en quedarse con la compañía que Javier Milei quiere privatizar es el grupo empresario que compró Suez, la firma que tenía la concesión cuando Néstor Kirchner la estatizó en 2006.

Fuentes de AySA confiaron a LPO que entre los mencionados para quedarse con la compañía, si es que finalmente Milei logra venderla, son los grupos empresarios que manejan el agua en Santiago de Chile y San Pablo.

La empresa de agua del estado brasileño es Sabesp, que el año pasado fue privatizada por el gobernador Tarcísio de Freitas. San Pablo tenía el 50 por ciento de las acciones y en junio de 2024 vendió el 32%. El control de la empresa quedó en manos de Equatorial Energia, que maneja la distribución eléctrica en varios estados. Equatorial maneja la compañía aunque sólo tiene el 15% del paquete accionario, el Estado el 18% y el resto son inversionistas minoritarios. LPO ya había adelantado que este grupo estaba interesado en AySA.

Mekorot ahora se despega de la compra de AySA y deja en ridículo a Milei

Según fuentes de la compañía, el otro interesado en AySA es la firma Aguas Andinas, que controla la empresa de agua de Santiago de Chile. Aguas Andinas es controlada por Aguas de Barcelona (Agbar), que tiene el 50,1% del paquete accionario. Agbar, a su vez, es propiedad del grupo francés Veolia, un gigante de la gestión de este servicio.

Lo paradójico para la Argentina es que hasta 2022 Agbar estaba controlada por la francesa Suez, la misma que tuvo el control de Aguas Argentinas entre 1993 y 2006 cuando Kirchner la estatizó y creó AySA por reiterados incumplimientos de contrato. Agbar también tuvo la concesión del servicio de agua en Santa Fe.

En 2022 Veolia compró Suez y se quedó con el manejo de todo el conglomerado de compañías, incluidas Agbar y Aguas Andinas. Ahora, a través de la chilena, podría intentar quedarse con AySA.

Lo paradójico para la Argentina es que hasta 2022 Agbar estaba controlada por la francesa Suez, la misma que tuvo el control de Aguas Argentinas entre 1993 y 2006 cuando Kirchner la estatizó y creó AySA

Lo insólito de esta trama es que tanto Suez como Agbar demandaron al Estado argentino ante el CIADI y tuvieron fallos favorables por los que se condenó al país a pagar 200 millones de euros a la francesa y 109 millones de euros a la española.

El pantano de las privatizaciones: Caputo no logra vender ninguna de “las grandes”

Como contó LPO, el gobierno de Milei no está logrando vender ninguna de las empresas grandes de las que quería desprenderse. En el caso de AySA, el mes el proceso se aceleró con el decreto que autoriza la privatización del 90% del paquete accionario y otro decreto que reestructuró el marco regulatorio y entre otras cosas habilitó los cortes por falta de pago, una de las exigencias de las empresas interesadas. 

Lo insólito de esta trama es que tanto Suez como Agbar demandaron al Estado argentino ante el CIADI y tuvieron fallos favorables por los que se condenó al país a pagar 200 millones de euros a la francesa y 109 millones de euros a la española

Pero esta semana la jueza Martina Forns, titular del Juzgado Federal N° 2 de San Martín, firmó una cautelar que suspende por seis meses los cortes del servicio de agua por falta de pago en varios localidades del Gran Buenos Aires.

 El gobierno de Milei ya había sufrido un primer revés con AySA cuando tras una primicia de LPO Mekorot, la empresa estatal de agua de Israel, salió a despegarse de la compra de la compañía. En ese momento se la mencionaba como aliada de los empresarios argentinos Daniel Sielecki y Mauricio Filiberti. De todos modos, en el sector se especula con que la compañía sí podría aportar la gestión técnica de AySA a un eventual comprador privado.

Más Noticias

Relacionadas