8, julio, 2025
0.1 C
Ushuaia

Encuentro Plurinacional. Se realizó en Corrientes la plenaria de la comisión organizadora

El pasado fin de semana se realizó en Corrientes capital la octava plenaria de la comisión organizadora del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. El tema principal fue el cuestionamiento de parte de diferentes sectores independientes sobre los métodos y formatos poco democráticos que taponan la discusión y la participación. Desde Juntas y a la Izquierda, como parte de la comision organizadora, queremos aportar algunas ideas a estos debates mas que necesarios.

Un breve repaso 

El Encuentro es el evento más convocante del movimiento feminista y disidente, cuenta con más de 38 años de historia. Desde el 2019, por voluntad de una enorme mayoria, pasó de llamarse “Encuentro Nacional de Mujeres” a “Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y no binaries”. Aquel hecho genero tal resistencia por parte de los sectores conservadores que, desestimando la voluntad de miles, provocaron una ruptura en la comisión organizadora del 2022 (primer encuentro luego de la pandemia) que quiso imponer el viejo nombre y otra fecha, pero las bases y la izquierda se lo impedimos. . 

Desde nuestro espacio denunciamos en ese entonces que la ruptura fue el punto culmine de un modus operandi que hace años venimos denunciando. Burocrático, poco participativo y servil a los gobiernos de turno y a la iglesia. Estos métodos son los que un sector ligados al PCR y el PJ han intentado regimentar históricamente en estas instancias. 

La puja por un nombre que reconozca las distintas nacionalidades, a las comunidades originarias y a las disidencias triunfó a pesar de las maniobras, porque el movimiento feminista de conjunto saldó esos debates al calor de las luchas. Lamentablemente los métodos pocos constructivos aún persisten. 

Rumbo al 35° Encuentro

Hace meses se vienen llevando a cabo las plenarias mensuales en la capital correntina, desde el primer minuto advertimos que algunos sectores de la comision organizadora intentaron implementar una dinamica en las plenarias para que se debata poco, no se critique al gobierno provincial ni nacional y se invisibilice la participacion de sectores políticos como tal. Siendo que el gobernador de Corrientes, Valdés, es un dinosaurio abiertamente anti derechos.  

Estas formas fueron vaciando las plenarias que comenzaron con la participación de más de 150 mujeres y que en la última contó con no más de 40. Pero es imposible tapar el sol con la mano, las críticas y los cuestionamientos a estas dinámicas poco convocantes no tardaron en llegar por parte de sectores independientes que, al igual que nosotras, exigen que la comisión organizadora debata todo para que no solamente garantice el encuentro, sino que también pueda ser una herramienta de organización del activismo y que tome postura frente a temas de relevancia nacional y provincial. Por ejemplo, sobre la desaparición de Loan, que durante semanas puso en el centro mediático a la provincia por evidenciar la existencia de una red de trata que opera con complicidad policial y política. El caso Loan fue uno de los argumentos por los cuales se propuso Corrientes como sede 2025 del Encuentro Pluri, ya que históricamente estos sectores operan para no llevarlo a CABA, lugar donde se podría garantizar la participación de miles porque es el centro político del país y donde se encuentra Milei y todo su séquito de fachos. 

Pero incluso así no son consecuentes con su planteo. El pasado 13 de Junio se cumplió un año de inicio de la búsqueda de Loan y aún nos encontramos sin saber la verdad. Nada ha dicho la CO sobre esto para evitar levantar el perfil contra Valdés. Como tampoco lo hicieron contra los dichos de Milei en Davos, a pesar de que un sector muy amplio lo propuso en el mes de Enero. 

Desde Juntas y a la Izquierda estamos convencidas de que para construir un encuentro plurinacional democrático y que se plante contra todos los ataques a las mujeres y disidencias tiene que ser abierto y permitir el debate colectivo. Así lo planteamos en nuestra intervención y con esa perspectiva nos organizamos.

Juntas y a la Izquierda (MST en el FITU)

Más Noticias

Relacionadas