12, mayo, 2025
6.2 C
Ushuaia

Petroleros Privados, ratificaron la conducción de Luis Sosa

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Alberto Sosa, brindó una entrevista a El Sureño en la que expuso los avances de la importante obra que se realiza en Río Grande para contar con un nuevo edificio donde funcionará la sede sindical y la farmacia.

RIO GRANDE.- El líder del gremio petrolero también hizo referencia a la asamblea general de afiliados y afiliadas en la que fue aprobada, por unanimidad, la memoria y balance del año 2024, en lo que representa una nueva ratificación a la conducción del Sindicato.

Luis Alberto Sosa, secretario general de Petroleros Privados.

Al hablar de la construcción de la nueva sede gremial, Luis Alberto Sosa expresó: “Creemos que estamos bastante bien encaminados con el tiempo, si bien se perdió mucho tiempo el año pasado porque justo nos tocó la veda invernal, tuvimos que esperar o ir trabajando de a poco, pero en la actualidad las instalaciones están muy avanzadas. No quiero poner una fecha para cuando la podemos llegar a terminar porque todavía falta bastante. Todavía no sabemos qué fecha nos darán para empezar a hacer la mudanza”.

Sosa dijo que la construcción de la nueva sede gremial “es un viejo anhelo que tenemos desde el momento que nos cedieron ese terreno, un lugar muy lindo, eso nos dio la compañera gobernadora, mandato cumplido, Rosana Bertone; y tenemos colaboración también del propio gobierno, del compañero Gustavo Melella. Esto nos pone felices porque no tenemos que hablar de una sola persona sino de varias personas”.

Lo importante, y lo que no se puede dejar de ver, es que un gremio le está dando trabajo a otro gremio, en este caso al de la construcción. Sobre esto, Sosa dijo que “mientras podamos ayudar al resto, ayudaremos. Todos los materiales los compramos en la zona, en distintos negocios. La idea es comprar todo acá, porque queremos que lo que se invierta quede acá en la provincia y más en Río Grande”.

Asamblea general

La construcción de la nueva sede gremial fue uno de los temas que se trató en la asamblea general que se hizo el pasado viernes 4 abril en el histórico quincho del sindicato, en la cual se aprobó la memoria y balance del año 2024, por unanimidad de los afiliados y afiliadas que estuvieron presentes.

El avance en la obra de la nueva sede gremial.

Luis Alberto Sosa expresó que, “como todos los años le contamos la verdad a los compañeros. Y de hecho también lo hemos puesto al contador Ramón Pereyra Ramos para que les dé una explicación de la memoria y balance a todos los trabajadores que estaban en la asamblea. Así que se les brindó una buena información y con la expectativa de que los compañeros nos hagan todas las preguntas que quieran. Así que bueno, estaban los compañeros para preguntar, para saber cómo van las cosas dentro y fuera del gremio, cómo estamos trabajando”.

Expresó que, “por fortuna, no tenemos mayores problemas, salvo muy pocos que hemos tenido con algunas operadoras, pero bueno, hablando se entiende y si no se entiende, tratamos de buscar la mejor manera que es el diálogo y que ellos también entiendan que estamos para defender a los trabajadores”.

Sosa valoró que “tenemos la suerte de la gran cantidad que hubo de compañeros y compañeras en la asamblea, eso nos habilita, nos deja bien, porque la presencia de los compañeros habla a la cara de que estamos haciendo las cosas dentro de lo normal. Eso es una satisfacción para nosotros y para todos los trabajadores. Y eso nos permite a nosotros el hecho de estar en contacto con ellos, además de ir a los lugares de trabajo también”.

Más adelante dijo que “estamos con la tranquilidad de que tenemos excelentes profesionales. Están ellos y estamos nosotros para salvaguardar cualquier inconveniente que se pueda tener. Tenemos una Comisión Directiva que está compenetrada con nuestra organización, con los trabajadores, sabemos la gente que somos”.

Para cerrar la entrevista, Luis Alberto Sosa sostuvo: “Quiero darle las gracias a los trabajadores por asistir cada vez que los necesitamos para tratar la memoria y el balance, que los trabajadores sepan qué es lo que estamos haciendo con la plata. El contador fue bien clarito que no, porque tengamos plata, vamos a empezar a malgastarla. No nos olvidemos que tenemos la obra en construcción y eso, cada cosa que se compra la tenemos que rendir y cuando se dice en la memoria y balance en qué se gastó, en qué se invirtió, le vamos diciendo a los trabajadores qué es lo que hacemos”.

Más Noticias

Relacionadas