30, abril, 2025
5.8 C
Ushuaia

YPF reducirá en 4% sus precios en el surtidor

La petrolera YPF anunció una baja del 4 por ciento en el precio de los combustibles desde el jueves 1 de mayo, siguiendo una tendencia mundial que se generó a partir de la guerra comercial por los aranceles impulsados desde Estados Unidos.

El CEO de la compañía, Horacio Marín, confirmó este martes que la medida impactará sobre la nafta y el gasoil en sus distintas presentaciones. “Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, aseguró el titular de la firma en referencia a la baja de precios en octubre de 2024.

YPF detalló que la decisión de retrotraer los precios obedece al análisis de una serie de variables como la evolución del precio internacional del crudo Brent —referencia principal para el mercado local—, la cotización del tipo de cambio, la carga impositiva vigente y el precio de los biocombustibles. El estudio le permite a la empresa “definir su política de precios”.

El valor del barril de petróleo se retrajo 12 por ciento en abril, 11 por ciento lo que va de 2025 y 24 por ciento en los últimos 12 meses. A principios de mes costaba 75 dólares y ahora -menos de 30 días después- quedó en 66 dólares.

El precio del Brent se contrajo 16 por ciento en comparación con enero de 2025. “Cuando sube el petróleo: aumenta la nafta. Cuando baja, una leve mueca. Podías haber bajado el precio a 1.100 pesos pero sólo recortaron 45 pesos. Claro, en el medio hubo devaluación… pero ustedes dicen que no fue devaluación…”, ironizó el director del Cepa, Hernán Letcher, en redes sociales.

Luis Caputo, ministro de Economía, remarcó en su cuenta de X que “en esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, al celebrar la reducción de los precios para venta al público.

La decisión surge en un contexto donde se desplomó la demanda de los combustibles utilizados por los sectores de la producción y el trabajo mientras creció la de productos premium. En marzo, la nafta súper cayó 0,64 por ciento y, el gasoil, 9,46 por ciento. Si bien el tercer mes del año mostró una recuperación empujada por la nafta y el gasoil para la alta gama, llevaba 15 meses de retrocesos consecutivos. 

Al mismo tiempo, aumenta el malestar entre los estacioneros por la crisis de venta que afecta el sostenimiento del negocio. Hasta esta medida, el litro de nafta súper en Argentina es uno de los más caros de la región.

La reducción del 4 por ciento tendrá impacto a la baja en el indicador de inflación de abril que las consultoras privadas estiman nuevamente al alza por los incrementos en alimentos y servicios. “La nafta pondera aproximadamente 3,6% en el IPC. Esto supondrá un impacto deaproximadamente  0,14 puntos a la baja en el IPC de mayo”, aseguró Daniel Schteingart, director de Argendata en Fundar, en redes.

En este contexto, desde Hacienda decidieron congelar el valor del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, cuya actualización estaba prevista para el 1º de mayo.

Las otras petroleras que operan en el país aún no se pronunciaron en relación a qué harán tras la decisión de YPF. Habitualmente, la replican.

Tomando como referencia los valores actuales en la Ciudad de Buenos Aires, el recorte promedio del 4 por ciento podría significar una reducción de alrededor de 49 pesos por litro en la nafta súper y de 60 pesos por litro en la premium

Más Noticias

Relacionadas

Hoy sesionará la Legislatura Provincial

En el marco de la Comisión de...

Hoy sesionará la Legislatura Provincial

En el marco de la Comisión de...

La UOM difundió el manifiesto

La seccional local de la UOM dio...

Caminos y Sabores edición BNA tiene fecha confirmada

Como todos los años, la primera semana de julio...