2, abril, 2025
0.7 C
Ushuaia

AySA: aumento del 1% en la tarifa de agua a partir de abril

A partir de abril, AYSA aplicará un incremento del 1% en la tarifa del agua. El nuevo cuadro tarifario impactará de manera diferenciada en los hogares del AMBA.

  • Los salarios de los trabajadores registrados perdieron contra la inflación por segundo mes consecutivo en enero

  • Cuántos dólares tienen los argentinos “bajo el colchón”, luego del blanqueo

AYSA aplicará incremento de 1% a partir de abril en tarifa de agua.

A partir de abril de 2025, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) aplicará un incremento del 1% en el cuadro tarifario del agua. Este ajuste se realiza en el marco de la actualización mensual, teniendo en cuenta la evolución de los salarios y la inflación.

El incremento se reflejará en las tarifas de agua y cloaca en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el costo promedio alcanzará los $22.967. Según la información oficial de la empresa, “A partir del mes de abril 2025 el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.568,05 a 1.583,7404”.

Las tarifas impactarán de manera diferente según la zona de residencia de los usuarios. En el caso de los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires, los aumentos variarán según el nivel zonal.

  • Zonal alto: la tarifa por agua y cloaca pasará de $26.805 a $27.073 en abril. Abarca a 534.517 hogares.
  • Zonal medio: la boleta se trasladará de $24.343 a $24.586 en casi un millón de hogares.
  • Zonal bajo: los valores irán de los $19.560 actuales a $19.756 en abril, y abarca a 1.187.139 usuarios residenciales.

A pesar de este aumento, la Tarifa Social y Comunitaria sigue vigente, lo que significa que los usuarios residenciales y baldíos de zonas con coeficientes zonales bajos seguirán recibiendo un subsidio del 15%, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la empresa. Según AySA, aproximadamente el 44% de los usuarios de agua y cloaca pertenecen al zonal bajo, el 37% al medio y el 20% al alto.

Este ajuste es una medida habitual dentro del mecanismo de actualización de tarifas que busca mantener la viabilidad económica del servicio, considerando la situación económica del país y los costos operativos del servicio de agua y cloacas en el AMBA.

Más Noticias

Relacionadas

Todos los acuerdos con el FMI terminaron en un desastre para los argentinos,

«Es triste ver que nuestro país vuelve...

Los argentinos no llegan bien a las copas

Los argentinos no llegan bien a las copas Una mirada...