11, noviembre, 2025
7.8 C
Ushuaia

Si abrimos la exportación, los precios estarán más sostenidos y habrá mejores valores”

La ganadería en Argentina enfrenta desafíos relacionados con la rentabilidad y las políticas económicas, pero también tiene un gran potencial de crecimiento si se implementan medidas adecuadas.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Raúl Milano, consultor ganadero, quien destacó la relevancia de la ganadería en la economía argentina. Según el entrevistado, el sector es crucial no solo para la producción interna, sino también para las exportaciones del país. “La ganadería es uno de los pocos sectores que garantiza sustentabilidad ambiental y territorial”, explicó, señalando que este sector es vital para mantener el equilibrio entre las áreas rurales y urbanas.

Desafíos económicos: rentabilidad y precios

Milano también mencionó que, aunque la ganadería está en una buena posición para crecer, la rentabilidad sigue siendo un obstáculo importante. A pesar de la presencia de grandes remates y precios interesantes, el sector enfrenta dificultades debido a los precios internacionales y las retenciones en Argentina.

En ganadería, la rentabilidad es lo único que hace que la gente pueda seguir trabajando adelante”, aseguró el consultor, subrayando que la falta de rentabilidad ha frenado el crecimiento del stock ganadero en el país.

El consultor destacó que Argentina tiene un gran potencial no aprovechado en su ganadería. A pesar de estar lejos de los 60 millones de cabezas que tenía el país en 1970, la ganadería argentina podría aumentar su producción si se implementan medidas adecuadas. “Argentina necesita dar definitivamente un salto hacia adelante”, comentó, resaltando que el país tiene la capacidad de seguir siendo un líder en exportaciones de carne, pero que las políticas actuales deben mejorar.

El dilema de las exportaciones de ganado vivo

Un tema que surgió durante la conversación fue la posibilidad de exportar ganado en pie, una medida que ha sido debatida recientemente. Milano señaló que, aunque esta práctica podría aumentar el stock de ganado, también podría generar competencia para el productor local, lo que afectaría los precios. “Si abrimos la exportación, los precios estarán más sostenidos y habrá mejores valores, como ha sucedido en Uruguay”, explicóel consultor ganadero, pero advirtió que es crucial encontrar un equilibrio para que los beneficios no perjudiquen al mercado interno.

Oportunidades para el sector exportador

Además, Milano destacó la importancia de fortalecer el sector exportador mediante fideicomisos que permitan garantizar el aprovisionamiento de novillos para la industria. “El sector exportador en Argentina quiere exportar, sobran vacas, pero faltan novillos”, señaló, añadiendo que los fideicomisos podrían ser una solución a largo plazo para asegurar la producción necesaria para satisfacer la demanda internacional.

El futuro de la ganadería argentina

Para finalizar, Milano dejó en claro que el futuro de la ganadería argentina depende de encontrar soluciones a los problemas de rentabilidad y de adecuar las políticas económicas para permitir un crecimiento sostenible.

Más Noticias

Relacionadas

Aprobaron el marco normativo de Mujeres en Marcha

El proyecto fue impulsado por la concejala...

Una empresa vinculada a Fred Machado pelea por quedarse con las centrales hidroeléctricas del sur

 Una empresa vinculada a Fred Machado se presentó a...

Diez claves del superclásico entre Boca y River: posibles formaciones, historial, la lucha por entrar a la Libertadores y más

08/11/2025 22:53hs.Se viene una nueva edición del mejor clásico...

Valentina Cervantes habló con Enzo Fernández y tomó una firme decisión: “Ya hace un año que estamos”

Valentina Cervantes decidió renunciar de forma inesperada...