25, febrero, 2025
3.8 C
Ushuaia

Las dos fechas que manejan los gremios docentes de la CGT para los paros nacionales

En un movimiento que ha generado gran expectativa y preocupación, los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) han anunciado dos paros nacionales para el 24 de febrero y el 5 de marzo. Esta medida de fuerza ha sido impulsada por la falta de diálogo con el Gobierno para acordar paritarias y mejorar las condiciones laborales de los docentes.

El anuncio fue realizado por Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA), quien criticó al Gobierno por no convocar a la paritaria nacional del sector. Al igual que los altos referentes de la CGT, Romero destacó que “al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo”.

Además de la UDA, los sindicatos cegetistas Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA) también apoyan las protestas. La situación salarial de los docentes es una de las principales razones detrás de esta medida de fuerza.

Desde agosto del año pasado, el sueldo básico docente se mantiene en $420.000, una cifra que está incluso por debajo de la línea de indigencia del Indec. Los gremios docentes han solicitado una actualización salarial para mejorar las condiciones de vida de los educadores, pero hasta ahora no han recibido una respuesta satisfactoria del Gobierno.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, aún no ha decidido si se unirá a la convocatoria de los paros. La CTERA está en proceso de deliberación y se espera que en las próximas horas se tome una decisión definitiva.

El impacto de los paros será significativo, ya que afectará a varias provincias del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Protestas

Los docentes están dispuestos a llevar adelante las protestas para exigir mejores condiciones laborales y salariales. Desde el Gobierno, se ha convocado a una mesa de diálogo para abordar la situación salarial de los docentes.

La reunión se llevará a cabo el lunes a partir de las 15 horas en la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, los gremios docentes han expresado su desconfianza en el proceso de negociación, ya que en el pasado las negociaciones paritarias no han logrado resultados satisfactorios.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Relacionadas